El canal internacional
de noticias en español
más visto en el mundo
Actualidad

Putin asegura que Rusia nunca ha iniciado una retórica de escalada nuclear

Publicado:
Según el mandatario ruso, no se ha producido una amenaza para la soberanía y la integridad territorial del país que justifique el uso de armas nucleares.
Putin asegura que Rusia nunca ha iniciado una retórica de escalada nuclear

El presidente de Rusia, Vladímir Putin, ha declarado en su intervención ante la sesión plenaria del Foro Económico Internacional de San Petersburgo (SPIEF-2024) que su país nunca ha iniciado una retórica sobre una escalada nuclear.

El mandatario ruso recordó que la ex primer ministra británica, Liz Truss, afirmó al comienzo de su mandato que ella estaba dispuesta a pulsar el ‘botón nuclear’. "Nunca dijimos eso, ahí [con esas declaraciones] empezó todo. Solo dijimos que sí, que deberíamos tomárnoslo en serio. Inmediatamente empezaron a decir que estábamos blandiendo las armas nucleares. No lo hacemos", expresó Putin.

Doctrina nuclear rusa

Además, Putin aclaró que todo queda regulado en el marco de la doctrina nuclear. Según este documento, la utilización de armas nucleares es posible, precisamente, en el caso excepcional de una amenaza para la soberanía y la integridad territorial del país. "No creo que se haya llegado a ese caso", señaló Putin. No obstante, el presidente ruso agregó que el país sigue atento a todo lo que ocurre en el ámbito internacional y no descarta la posibilidad de introducir algunos cambios en esta doctrina.

"Nuestras armas nucleares tácticas son tres o cuatro veces más potentes que las bombas utilizadas por los estadounidenses contra Hiroshima y Nagasaki. Tenemos mucha más cantidad de ellas, y en el continente europeo, e incluso si los estadounidenses transfieren las suyas de EE.UU. Aún así tenemos muchas más que ellos", agregó el mandatario ruso.

En este sentido, reiteró que no quiere un conflicto nuclear y dijo dudar de que Washington iría a la guerra con armas nucleares estratégicas en caso de ataques rusos de represalia contra Europa.

"No necesitaremos ningún arma nuclear para la victoria"

En cuanto al desarrollo de la operación especial militar, Putin señaló que es posible aumentar la velocidad de las tareas, aunque ello es directamente proporcional a las pérdidas. "La velocidad es importante, pero aún más importante es la preocupación por la vida y la salud de nuestros hombres que luchan en el frente", dijo.

Asimismo, subrayó que no hay necesidad alguna de llevar a cabo una nueva ola de movilización. "Estamos siguiendo una táctica diferente, estamos expulsando al enemigo de los territorios que deberían estar bajo nuestro control. En este sentido, no tenemos necesidad de recurrir a la movilización, no pensamos hacerlo", declaró.

Según Putin, en el marco de la movilización anterior fueron reclutados 300.000 personas, pero el año pasado más de 300.000 hombres firmaron voluntariamente contratos con el Ejército ruso. Desde primeros de año, los voluntarios ascienden a más de 160.000.

"Cuando veamos cuál es el carácter ruso, cuál es el carácter de un ciudadano ruso, lo entendemos y nos apoyamos en él, no necesitaremos ningún arma nuclear para la victoria final", subrayó el presidente de Rusia.

comentarios
RT en Español en vivo - TELEVISIÓN GRATIS 24/7