El canal internacional
de noticias en español
más visto en el mundo
Actualidad

Berlín dice que Moscú es la 'manzana de la discordia' en sus tratos con Pekín

Publicado:
"Incluso nuestras relaciones directas ya están siendo afectadas negativamente", dijo el vicecanciller alemán Robert Habeck.
Berlín dice que Moscú es la 'manzana de la discordia' en sus tratos con Pekín

Las relaciones entre Alemania y China se están deteriorando, principalmente, debido al supuesto apoyo del gigante asiático a Rusia en su conflicto con Ucrania, según ha declarado este sábado el vicecanciller y ministro de Economía alemán, Robert Habeck.

"Es importante que China, que apoya a Rusia en esta guerra, entienda que los intereses alemanes y europeos se han visto afectados directamente por el conflicto", afirmó Habeck, citado por Bloomberg, durante la apertura del diálogo chino-alemán sobre el cambio climático y la transformación verde que se celebra en Pekín.

Acentuó que ni Europa y Alemania estarían reduciendo su dependencia del gigante asiático en materias primas y productos críticos si Pekín no respaldara a Moscú. "Incluso nuestras relaciones directas ya están siendo afectadas negativamente", dijo el vicecanciller alemán dirigiéndose al presidente de la Comisión Nacional para el Desarrollo y Reformas chino, Zheng Shanije.

China ha sido objeto de críticas en Occidente por no unirse a las sanciones impuestas contra Rusia, por lo que la acusan de apoyar a Moscú. Pekín insiste en que tiene derecho a llevar a cabo una cooperación económica y comercial normal con todos los países del mundo, incluida Rusia, al tiempo que promociona conversaciones de paz y una solución pacífica para resolver la crisis ucraniana.

"Guerra comercial"

Sin embargo, Habeck reiteró la disposición de la Unión Europea de discutir los aranceles impuestos a los vehículos eléctricos chinos, subrayando que no se trata de medidas punitivas sino una "compensación por las ventajas otorgadas".

La UE ve como una amenaza el apoyo estatal chino a su industria automotriz, ya que los vehículos eléctricos del gigante asiático se venden a precios considerablemente más bajos que sus análogos europeos. La semana pasada, Bruselas impuso aranceles de hasta el 38,1 %, que entrarán en vigor el 4 de julio, a las importaciones de coches eléctricos chinos tras meses de investigación sobre las subvenciones gubernamentales de Pekín al sector.

Por su parte, el Ministerio de Comercio de China advirtió el viernes que la escalada de tensiones con la Unión Europea por las importaciones de vehículos eléctricos podría desencadenar en una "guerra comercial".

comentarios
RT en Español en vivo - TELEVISIÓN GRATIS 24/7