El canal internacional
de noticias en español
más visto en el mundo
Actualidad

López Obrador: EE.UU. está "mal acostumbrado a meter las narices en otras partes"

Publicado:
El mandatario mexicano cuestionó las críticas que han hecho desde Washington a las reformas que impulsa, incluyendo la judicial.
López Obrador: EE.UU. está "mal acostumbrado a meter las narices en otras partes"

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, dijo este lunes que EE.UU. está habituado a "meter las narices" en otras partes, tras rechazar críticas a sus políticas.

Durante su conferencia de prensa matutina, el mandatario fue consultado sobre por qué hay tanto interés de EE.UU. en la reforma judicial que él impulsa en México. Al respecto, respondió: "Porque están muy mal acostumbrados, con todo respeto, a meter las narices en otras partes".

De esta manera, el mandatario cuestionó los dichos de Mike Pompeo, exsecretario de Estado de EE.UU. durante el gobierno de Donald Trump, quien criticó el paquete de reformas que presentó López Obrador en febrero pasado, incluyendo la judicial.

Pompeo publicó un artículo en The Wall Street Journal el pasado 20 de junio, titulado 'AMLO’s Radical Legacy in Mexico' ('El legado radical de AMLO en México'). En el texto asegura que los cambios constitucionales y políticos en la nación latinoamericana alterarán la relación bilateral con EE.UU., provocarán caos en la frontera y probablemente iniciarán una guerra comercial; asimismo, dijo que el resultado será el estancamiento económico y que solo se beneficiarán los cárteles.

"No afecta a nada, son puros inventos", enfatizó López Obrador en la conferencia de prensa. Además, añadió: "Es que ellos se quedaron anclados en la época de la Doctrina Monroe, de América para los americanos, entendiendo que América son ellos nada más. Hay una actitud, una corriente muy intervencionista".

El mandatario dijo que respeta el "punto de vista" de Pompeo, pero no lo comparte; y señaló que sus opiniones se dan en un contexto electoral, puesto que EE.UU. celebrará comicios presidenciales en noviembre próximo.

"Entendemos la circunstancia de lo que se está viviendo en EE.UU. Para que todos los mexicanos tengan la información, va a haber elecciones en noviembre en EE.UU. y está la campaña; entonces, hay acusaciones mutuas y todo mundo opina [...] Pero así es en EE.UU. y en México, y en todos los países. Cada vez que hay elecciones se desbordan las pasiones", comentó.

Llamado a la DEA

La semana pasada, López Obrador exhortó a la Administración de Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés) de EE.UU. a no "meter su cuchara" en asuntos del país latinoamericano, luego de que supuestamente la agencia insinuara que una eventual reforma al Poder Judicial mexicano, en el que se establecería que los ministros de la Suprema Corte los elija el pueblo, abriría la posibilidad de que el narcotráfico postulara a jueces y magistrados.

"Para decirlo coloquialmente, pero con todo respeto, ¿quiénes son ellos para decidir sobre asuntos que corresponden a los mexicanos? ¿quién les autorizó a ellos a meter su cuchara en asuntos nuestros?", expresó entonces.

comentarios
RT en Español en vivo - TELEVISIÓN GRATIS 24/7