El canal internacional
de noticias en español
más visto en el mundo
Actualidad

"No juegue con fuego, señor Noboa": organizaciones reaccionan al alza de las gasolinas en Ecuador

Publicado:
Para el 4 de julio está convocada una movilización nacional por parte del Frente Unitario de Trabajadores (FUT).
"No juegue con fuego, señor Noboa": organizaciones reaccionan al alza de las gasolinas en Ecuador

Varias organizaciones de Ecuador reaccionaron al alza de precios de las gasolinas extra y ecopaís, las más usadas en la nación andina, medida que hizo oficial el miércoles el presidente ecuatoriano, Daniel Noboa.

"No juegue con fuego, señor Noboa, la subida del precio de la gasolina es impresentable. Estamos preparados para responderle", expresó Gary Espinosa, presidente de la Confederación Nacional de Organizaciones Campesinos, Indígenas, Negras y Montubias (Fenocin), citado por Primicias.

El dirigente indicó que se reúnen con las bases de la confederación para evaluar las acciones a tomar. 

Por su parte, el Frente Unitario de Trabajadores (FUT), que aglutina a otras organizaciones, convocó a una movilización a nivel nacional para el próximo 4 de julio.

"Sube la gasolina, sube todo", se lee en una publicación compartida en redes sociales. En su mensaje agrega que el alza de combustibles "impacta a los sectores más vulnerables" y, por ello, "es momento de actuar y exigir políticas que realmente beneficien al pueblo".

En el FUT convergen la Confederación Ecuatoriana de Organizaciones Sindicales Libres (CEOSL), la Confederación Ecuatoriana de Organizaciones Clasistas Unitarias de Trabajadores (CEDOCUT), la Unión General de Trabajadores del Ecuador (UGTE), la Unión Nacional de Educadores (UNE), la Federación Ecuatoriana de Trabajadores Municipales y Provinciales (FETMYP) y la Federación Nacional de Obreros de los Gobiernos Provinciales del Ecuador (FENOGOPRE).

Espinosa indicó que la Fenocin conversa con el FUT para su posible participación en esa movilización nacional convocada para la próxima semana.

El aumento

El miércoles, como ya se había anunciado previamente, Noboa emitió el Decreto Ejecutivo 308, mediante el cual establece la "regulación" de precios y, con ello, formaliza la eliminación gradual del subsidio estatal a estas gasolinas.

Con la decisión de Noboa, el galón de estas gasolinas pasa de costar 2,465 dólares a 2,722; esto representa un aumento de 0,257 centavos de dólar. El alza entrará en vigencia el viernes 28 de junio.

No obstante, este primer aumento solo regirá hasta el próximo 11 de julio, puesto que se estableció que desde el día 12 de cada mes la Agencia de Regulación y Control de Hidrocarburos publicará nuevos precios.

El Gobierno establecerá un sistema de estabilización de precios, que significará que el precio puede subir hasta un 5 % al mes o bajar en hasta un 10 %, en función de la variación del precio internacional del petróleo.

Según explicó la Presidencia en un comunicado, eso significa que "si el precio internacional del petróleo y sus derivados se incrementa de manera significativa, por sobre el techo fijado que es del 5 % sobre el valor del mes anterior, el Estado asumirá el costo, y no se le trasladará a la ciudadanía".

Asimismo, insistió en que el nuevo esquema "no contempla una liberalización del precio de estas gasolinas".

Un día antes, Noboa emitió el Decreto Ejecutivo 306, que comienza a regir con el alza del aumento de los precios de las gasolinas, en el cual se establece un mecanismo de compensación a los transportistas.

Este mecanismo consiste en transferencias económicas, para paliar el aumento, a taxistas, transportistas de carga liviana y mixta, así como tricimotos (un sistema de transporte de pasajeros usado en varias provincias del país) o mototaxis. El dinero se depositará a las cuentas bancarias de los dueños de las unidades.

Con esta compensación se busca que los transportistas no suban las tarifas del servicio a los usuarios.

La eliminación del subsidio estatal a los combustibles, y su consiguiente aumento de precios, ha sido un tema bastante polémico en Ecuador. En octubre de 2019, durante el gobierno de Lenín Moreno, se registraron fuertes protestas cuando el entonces presidente tomó una medida similar, de la que tuvo que retractarse.

Asimismo, este tema estuvo durante las manifestaciones de junio de 2022, en la administración de Guillermo Lasso. En esa oportunidad, el movimiento indígena logró una reducción de los precios de los combustibles, tanto en el diésel como en las gasolinas extra y ecopaís.

comentarios
RT en Español en vivo - TELEVISIÓN GRATIS 24/7