El canal internacional
de noticias en español
más visto en el mundo
Actualidad

"Otro golpe a la economía familiar": la Conaie rechaza alza de precio de la gasolina en Ecuador

Publicado:
La organización indica que se mantendrá en asambleas territoriales y ejerciendo su derecho a la resistencia.
"Otro golpe a la economía familiar": la Conaie rechaza alza de precio de la gasolina en Ecuador

La Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) expresó su rechazo al incremento del precio de las gasolinas extra y ecopaís, las más usadas en la nación andina, medida oficializada por el presidente ecuatoriano, Daniel Noboa.

"Otro golpe a la economía de las familias ecuatorianas", manifestó la Conaie en un comunicado publicado este viernes en sus redes sociales, donde recordó que previamente, y en tan solo siete meses de Gobierno, Noboa aumentó el Impuesto al Valor Agregado (IVA) del 12 al 15 % y condonó más de 2.000 millones de dólares en deudas mantenidas por sus aliados empresariales.

De acuerdo con el movimiento indígena, la medida "carece de transparencia y un análisis técnico y económico"; y, además, "solo profundizará la desigualdad y agravará la crisis económica".

"De manera inmediata, afectará el costo de vida de los sectores más vulnerables, poniendo barreras para iniciativas de sobrevivencia diaria de los millones de ecuatorianos", enfatiza la Conaie.

La organización indica que este alza de precios, que se da por la eliminación gradual del subsidio estatal a los combustibles, "afectará directamente a los usuarios de más del 90% de los vehículos matriculados en el país, que utilizan gasolina".

Por otro lado, indica que las compensaciones anunciadas por el Gobierno a algunos transportes de pasajeros, para paliar el aumento y evitar el incremento de las tarifas a los usuarios, "son una herramienta clientelar".

"El gobierno indolente, ciego, sordo y mudo prioriza el pago de estas compensaciones mientras descuida y abandona a sectores vulnerables como salud, educación y empleo", subraya la Conaie.

Ante esta situación, la organización, que lideró protestas en 2019 y 2022 —donde el tema del precio de los combustibles estuvo entre los reclamos—, indica que se mantendrá en asambleas territoriales y ejerciendo su derecho a la resistencia "contra el neoliberalismo impulsado por el Gobierno".

Movilización nacional

El pasado miércoles, Noboa, mediante el Decreto Ejecutivo 308, formalizó la eliminación gradual del subsidio estatal a las gasolinas extra y ecopaís a partir de este viernes 28 de junio. Con su decisión, el galón de estas gasolinas pasa de costar 2,465 dólares a 2,722; esto representa un aumento de 0,257 centavos de dólar.

Este primer aumento solo estará vigente hasta el próximo 11 de julio, puesto que se estableció que desde el día 12 de cada mes la Agencia de Regulación y Control de Hidrocarburos publicará nuevos costos. El precio puede subir hasta un 5 % al mes o bajar en hasta un 10 %, en función de la variación del precio internacional del petróleo.

El Frente Unitario de Trabajadores (FUT), que aglutina a otras organizaciones, convocó a una movilización a nivel nacional para el próximo 4 de julio; entretanto, la Confederación Nacional de Organizaciones Campesinos, Indígenas, Negras y Montubias (Fenocin) advirtió a Noboa que están "preparados para responderle".

comentarios
RT en Español en vivo - TELEVISIÓN GRATIS 24/7