La ofensiva yihadista lanzada hace dos semanas desde la provincia de Idlib por una coalición islamista liderada por el grupo armado Hayat Tahrir al Sham ha desencadenado la mayor escalada de la guerra civil en Siria desde 2019.
La mañana del 8 de diciembre, las milicias armadas anunciaron la caída del Gobierno del presidente sirio Bashar al Assad, la toma de Damasco y la liberación de todos los presos de la cárcel de Saydnaya, una de las mayores de la capital.
11 dic 2024
El portavoz del Departamento de Estado de EE.UU., Matthew Miller, intentó justificar la toma de los territorios sirios en los Altos del Golán por parte de las Fuerzas de Defensa de Israel.
"El Ejército sirio abandonó sus posiciones en torno a la zona de seguridad negociada entre Israel y Siria, lo que potencialmente crea un vacío que podría haber sido llenado por organizaciones terroristas que amenazarían al Estado de Israel y amenazarían a los civiles dentro de Israel", declaró. El vocero indicó que "todos los países tienen derecho a actuar contra las organizaciones terroristas", y "que a todos los países les preocuparía un posible vacío que pudieran llenar las organizaciones terroristas en su frontera", justificando de este modo las acciones israelíes.
Las Fuerzas Democráticas Sirias (FDS), respaldadas por Estados Unidos, y el Ejército Nacional Sirio (ENS), apoyado por Turquía, han alcanzado un alto el fuego tras intensos combates en torno a la ciudad de Manbij, en el norte de Siria, anunció el comandante de las FDS, Mazloum Abdi.
Abdi escribió en un post en X en las primeras horas del miércoles que el alto el fuego se había alcanzado a través de la mediación de Estados Unidos, "con el fin de preservar la seguridad y el amparo de los civiles". Añadió que los combatientes locales de las SDF "se retirarán de la zona lo antes posible".
Cientos de civiles, en su mayoría mujeres y niños, han muerto o han resultado heridos en Siria en las últimas dos semanas, recoge la Oficina de las Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA, por sus siglas en inglés). "Solo en el noroeste de Siria, al menos 75 civiles, entre ellos 28 niños y 11 mujeres, han muerto a causa de las hostilidades entre el 26 de noviembre y el 8 de diciembre, según datos verificados por las autoridades sanitarias locales", dice el informe.
El movimiento libanés Hezbolá condenó "la ocupación israelí" del territorio sirio y expresó la esperanza de que el país pueda resistirse.
"La ocupación por la entidad israelí de la mayor parte del territorio sirio y su ataque a las capacidades militares es una agresión peligrosa que condenamos enérgicamente", reza un comunicado del movimiento, citado por la cadena Al Manar. El movimiento instó a la comunidad internacional a tomar todas las medidas necesarias "para impedir que la entidad israelí logre sus objetivos, en lugar de permanecer en silencio y solo observar esta brutal agresión contra Siria y su pueblo".
10 dic 2024
Unidades de la oposición armada siria han tomado el control total de la ciudad de Deir ez Zor, en el noreste de Siria, y de su aeropuerto militar. La zona estaba anteriormente bajo el control de las Fuerzas Democráticas Sirias, respaldadas por Estados Unidos. Según los informes, los combatientes de la oposición no encontraron ninguna resistencia a las puertas de la sede de la gobernación de la ciudad.
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, confirmó que autorizó los ataques de la Fuerza Aérea israelí contra instalaciones militares estratégicas en Siria abandonadas por el Ejército "para evitar que caigan en manos de los yihadistas".
"No tenemos intención de interferir en los asuntos internos de Siria, pero claramente tenemos la intención de hacer lo que sea necesario para garantizar nuestra seguridad", afirmó el mandatario en un mensaje a la nación este martes.
El ministro turco de Asuntos Exteriores, Hakan Fidan, afirmó que Israel, al entrar en territorio sirio, "atenta contra la soberanía y la integridad territorial de Siria con su mentalidad de ocupante", según la prensa local. Además, subrayó que Turquía seguirá siempre al lado de sus "hermanos y hermanas sirios".
Asimismo, señaló que Turquía desearía ver a Siria bajo las nuevas autoridades como un país estable, en la que "los distintos grupos étnicos y religiosos vivan en paz con un entendimiento integrador de la gobernanza".
Un representante del departamento para asuntos políticos de la oposición siria declaró que "no ignorarán la experiencia" existente y no permitirán la división del país. "Siria necesita los esfuerzos de todo su pueblo en el próximo periodo", dijo, citado por Al Jazeera.
Masivas destrucciones fueron reportadas y grabadas en la base aérea militar de Mezzeh, ubicada cerca de la capital siria, Damasco. La base aérea de Mezzeh se convirtió en uno de los blancos de los bombardeos israelíes que se llevaron a cabo en los últimos días.
Imágenes del puerto de la ciudad siria de Latakia tras el ataque israelí.
La dirección de la oposición en Siria ha ordenado a sus combatientes que se retiren de las ciudades ocupadas, según informa Reuters, citando sus fuentes. Asimismo, ha dispuesto el despliegue de unidades de policía y fuerzas de seguridad internas afiliadas al grupo yihadista Hayat Tahrir al Sham.
Mohammed al Bashir, líder del Gobierno de Salvación de los grupos opositores sirios, anunció su nombramiento como jefe del Gobierno interino de Siria.
Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) calificaron de "completamente incorrectos" los informes sobre el avance de sus tropas hacia Damasco, y señalan que solo están operando dentro de la zona de amortiguamiento, en la frontera entre Israel y Siria en los Altos del Golán.
"Las tropas de las FDI están presentes dentro de la zona de amortiguamiento y en posiciones defensivas cerca de la frontera para proteger la frontera israelí", afirmó en X el coronel Avichay Adraee, portavoz de las FDI.
Tanques de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) han avanzado más allá de la ciudad de Quneitra, en los territorios del Golán, y se encuentran en las afueras de la zona rural de Damasco. Así lo reveló este martes un corresponsal de Al Mayadeen.
Fuentes locales revelaron al medio que los tanques israelíes están ahora posicionados a 3 kilómetros de la ciudad de Qatna, en el campo de la capital, a casi 20 kilómetros de Damasco.
El representante permanente de Siria ante la ONU, Qusay al Dahhak, exigió que la ONU ponga fin a la agresión de Israel contra su territorio.
Al Dahhak indicó que, "siguiendo instrucciones del Gobierno sirio", se enviaron dos cartas —una al secretario general de la ONU, António Guterres, y otra al Consejo de Seguridad del organismo— en las que la misión del país árabe instó a "poner fin a los ataques israelíes contra Siria, no permitir que Israel se aproveche de la transición que los sirios están haciendo ahora en su país para su agenda de ocupación, y obligar a Israel a respetar el derecho internacional, las resoluciones del Consejo de Seguridad Internacional y las de la Asamblea General sobre el fin de la ocupación israelí de los territorios sirios".
"Así que lo que necesitamos es el fin de las agresiones israelíes a Siria", declaró.
La ocupación israelí de la zona tampón de los Altos del Golán y el bombardeo de territorio sirio constituyen una violación del derecho internacional y muestran su "determinación de sabotear las posibilidades de Siria de restablecer su seguridad, estabilidad e integridad territorial", declaró el Ministerio de Asuntos Exteriores saudí.
"El Reino de Arabia Saudita subraya la necesidad de que la comunidad internacional condene estas violaciones israelíes y haga hincapié en el respeto a la soberanía y la integridad territorial de Siria, y en que el Golán es tierra árabe siria ocupada", reza el comunicado, publicado en X.
Milicianos de la oposición armada siria, que tomó el control de Damasco y de gran parte del territorio sirio a finales de la semana pasada, han anunciado la creación de un "centro de asentamiento" para empleados del Gobierno del expresidente Bashar al Assad, informó la agencia de noticias SANA.
Según la nueva orden, todos los funcionarios que trabajaron bajo las antiguas autoridades tienen hasta el 14 de diciembre para dirigirse al centro ubicado en la ciudad de Homs para realizar los trámites necesarios y recibir certificados temporales.
9 dic 2024
Egipto condenó este lunes la "toma" israelí de territorios del Golán en la zona de amortiguamiento con Siria y posiciones de mando adyacentes. Así, calificó como "violaciones" las acciones que Israel busca justificar como medidas "para garantizar de forma proactiva la defensa del Golán".
El canciller de Alemania, Olaf Scholz, y el presidente de Francia, Emmanuel Macron, mantuvieron este lunes una conversación telefónica y abordaron la situación en Siria, comunicó el portavoz del Gobierno alemán, Steffen Hebestreit.
Así, ambos políticos coincidieron en que están dispuestos a "colaborar con los nuevos gobernantes sobre la base de los derechos humanos fundamentales y la protección de las minorías étnicas y religiosas". Además, Scholz y Macron destacaron "cuán importante es preservar la integridad territorial y la soberanía de Siria".
Funcionarios de la Administración estadounidense han estado en contacto en los últimos días con representantes de los grupos de la oposición en Siria, incluso a través de mediadores, comunicó el portavoz del Departamento de Estado de EE.UU., Matthew Miller, en una sesión informativa.
"En lo que respecta al contacto con los grupos sobre el terreno en Siria, tenemos varias formas de comunicarnos, a veces directamente con diversos grupos, a veces con intermediarios dentro o fuera de Siria", dijo.
El portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores iraní, Ismail Baghaei, ha exigido al Consejo de Seguridad de la ONU que tome medidas inmediatas para detener la ocupación de Siria por parte del Ejército israelí, lo que calificó como una clara violación de la Carta de la ONU, informó IRNA.
"Baghaei condenó la repetida usurpación de la infraestructura siria por parte del régimen sionista en los últimos dos días y la ocupación de otras partes del Golán sirio, y condenó el apoyo al régimen por parte de los países occidentales y su silencio e inacción contra esta clara violación de la ley, que el régimen sionista considera como una confirmación de sus acciones agresivas", señala la publicación.
Netanyahu: Los Altos del Golán seguirán siendo israelíes "para siempre"
El primer ministro israelí ha declarado que su país no se desprenderá de los Altos del Golán anexionados.
Israel ataca el puerto sirio de Latakia
Derriban en Siria la estatua más grande de Hafez al Assad, el difunto padre de Bashar al Assad, que gobernó el país durante casi 30 años.
El primer ministro británico, Keir Starmer, acogió con satisfacción la salida del expresidente sirio durante una visita el pasado domingo a Abu Dabi.
La Asamblea Popular de Siria ha comunicado que apoya "la voluntad del pueblo" de construir un nuevo país "hacia un futuro brillante gobernado por la ley y la justicia".
Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) han publicado un video que muestra a su contingente militar, junto con el equipo bélico pesado, desplegado en la frontera con Siria.
Así quedó la embajada de Siria en Moscú tras la toma de poder por las milicias yihadistas armadas.
El mando rebelde que ha tomado el poder en Siria ha prometido un gobierno representativo con tolerancia religiosa y ha asegurado que no dará instrucciones a las mujeres sobre cómo vestirse, según informa AP.
Rusia está firmemente comprometida a mantener el diálogo sobre Siria con todos los países regionales, indicó el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, destacando que Damasco se enfrentará a un periodo "muy difícil" de inestabilidad.
El presidente de Rusia, Vladímir Putin, decidió personalmente conceder asilo político al expresidente sirio Bashar al Assad, afirmó este lunes el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov.
El ministro de Exteriores turco, Hakan Fidan, ha calificado la caída del presidente sirio Bashar al Assad, como "el comienzo de una nueva era".
"Los acontecimientos de ayer en Siria nos han dado un rayo de esperanza", declaró Fidan durante una conferencia con embajadores este lunes. "Esperamos que los actores internacionales, especialmente la ONU, tiendan la mano al pueblo sirio y apoyen el establecimiento de una administración integradora", agregó.
The New York Times reporta que EE.UU. contactó con grupos armados sirios vía Turquía antes de la toma de Damasco. Uno de los mensajes consistió en una advertencia para que no permitieran la presencia de los terroristas del Estado Islámico entre sus filas.
Milicias de la oposición armada en Siria vieron la oportunidad de asestar un golpe al presidente Bashar al Assad hace unos seis meses e informaron a Turquía de sus planes para lanzar la ofensiva, informa Reuters, citando a dos fuentes al tanto del plan.
Al comunicar sus planes, dichos grupos insurgentes "sintieron que habían recibido una aprobación tácita" para la operación, recoge la agencia.
Financial times reporta, citando a sus fuentes, que durante la visita que la semana pasada hizo a Damasco Abbas Araqchi, ministro de Asuntos Exteriores de Irán, Bashar al Assad afirmó que su retirada de Alepo fue táctica y que seguía teniendo el control. Según el medio, el canciller iraní respondió que, de todos modos, el país persa ya no estaba en condiciones de enviar fuerzas para apoyarle.
En la Red circula un video que muestra los impactos causados por un supuesto ataque israelí contra la ciudad de Daraa, en el sudoeste de Siria.
El Consejo de Seguridad de Naciones Unidas se reunirá este lunes con carácter de urgencia y a puerta cerrada para discutir la situación en Siria, informó AFP, que cita varias fuentes diplomáticas.
Se detalla que la reunión se celebrará a las 20:00 (GMT). Además, los informantes señalaron que el encuentro fue solicitado por Rusia a primera hora del domingo.
8 dic 2024
Las fuerzas israelíes avanzaron este fin de semana más allá de la zona desmilitarizada en la frontera con Siria, entrando abiertamente en el territorio sirio por primera vez desde la guerra árabe-israelí de 1973, según dos funcionarios gubernamentales de Israel citados por The New York Times.
Los ataques aéreos lanzados en las últimas 48 horas por Israel contra decenas de objetivos militares en Siria, incluidas bases y depósitos de municiones, tienen como objetivo prevenir la propagación descontrolada de armas, según funcionarios israelíes.
"Tenemos la responsabilidad de asegurarnos de que los sistemas de armas estratégicas no caigan en las manos equivocadas", declaró un funcionario a Axios.
"Tras 14 años de conflicto, el pueblo sirio finalmente tiene motivos para tener esperanza. Estados Unidos apoya firmemente una transición pacífica del poder a un gobierno sirio responsable mediante un proceso incluyente dirigido por los sirios", declaró el secretario de Estado de EE.UU., Antony Blinken.
The Washington Post informa, citando a un alto funcionario estadounidense, que la Administración del presidente Joe Biden no descarta retirar a Hayat Tahrir al Sham de la lista de organizaciones terroristas.
El secretario estadounidense de Defensa, Lloyd Asutin, ha abordado la situación en Siria en una conversación telefónica con su homólogo turco Yasar Guler, informa el Pentágono.
Austin indicó que su país está "siguiendo de cerca las declaraciones y acciones de varios grupos de oposición en Siria". Ambos coincidieron en que estas fuerzas deben "tomar medidas para proteger a los civiles, incluidas las minorías étnicas y religiosas, y acatar las normas humanitarias internacionales".
Los ministros reiteraron la importancia de que Washington y Ankara se coordinen para "prevenir una mayor escalada de la situación ya volátil y evitar cualquier riesgo para las fuerzas de EE.UU. y sus socios".
Al Jazeera ha publicado un video, aparentemente grabado en la ciudad siria de Homs, en el que se ve cómo la multitud celebra el cambio de poder en el país.
Facciones de la oposición armada han entrado en la ciudad de Mayadin, en la gobernación de Deir ez Zor, en el este de Siria, informa Al Jazeera.
Las fuerzas del Mando Central de Estados Unidos han lanzado decenas de ataques aéreos de precisión contra posiciones de los terroristas del Estado Islámico en la parte central de Siria.
La caída del Gobierno del presidente sirio Bashar al Assad marca un "momento histórico" para el pueblo del país árabe que abre nuevas oportunidades, aunque también trae consigo riesgos e incertidumbre, ha declarado este domingo el presidente estadounidense, Joe Biden.
En una comparecencia desde la Casa Blanca tras reunirse con sus asesores de seguridad nacional, el mandatario calificó la caída de Al Assad de "momento de oportunidad histórica para que el largamente sufrido pueblo de Siria construya un futuro mejor para su orgulloso país".
No obstante, estimó Biden, "también es un momento de riesgo e incertidumbre, ya que todos nos planteamos la cuestión de lo que viene a continuación".
El canal Al Jazeera ha publicado un video de una red de túneles que se extiende bajo la casa de la familia Assad en Damasco, ahora abandonada por sus inquilinos.
La portavoz del Ministerio de Exteriores de Rusia, María Zajárova, ha declarado que Reuters debería desmentir su artículo en el que informaba falsamente de la muerte de Al Assad.
La denominada Coalición Nacional, que pretende representar a los grupos armados en Siria, afirma que está trabajando para formar un órgano de gobierno de transición "con plenos poderes ejecutivos y con la participación de todas las fuerzas nacionales sin exclusión, para lograr una Siria libre, democrática y pluralista".
Además, declara su aspiración de construir "asociaciones estratégicas con países de la región y del mundo a fin de construir una nueva Siria, para todos sus pueblos y su diversidad de grupos étnicos, religiones y sectas".
"Es el pueblo sirio quien debe decidir sobre el futuro de este país y su sistema político y gubernamental", comentó este domingo el presidente de Irán, Masoud Pezeshkian, en relación al cambio de poder en Damasco.
El conflicto armado, dijo a los medios, "debe terminar lo antes posible para que el pueblo sirio pueda definir su propio destino en un entorno pacífico, lejos de la violencia o de injerencias externas destructivas". A continuación, el político advirtió "a todos los partidos internos de este país, así como de otros países de la región, contra los abusos del régimen sionista".
Bashar al Assad ha llegado a Moscú con miembros de su familia, ya que Rusia les ha concedido asilo, informan medios locales, citando una fuente del Kremlin.
Moscú ha solicitado consultas cerradas urgentes al Consejo de Seguridad de la ONU sobre la situación en Siria, informó el domingo el representante permanente adjunto de Rusia ante las Naciones Unidas, Dmitri Polianski. "En relación con los últimos acontecimientos en Siria, cuya profundidad y consecuencias para este país y toda la región aún están por verse, Rusia ha solicitado consultas cerradas urgentes al Consejo de Seguridad de la ONU", declaró, precisando que se espera que la reunión al respecto se lleve a cabo en la tarde del lunes 9 de diciembre.
La ONU trabajará con los sirios para forjar el futuro del país, afirmó el secretario general António Guterres en un comunicado.
"El futuro de Siria es una cuestión que deben decidir los sirios, y mi enviado especial trabajará con ellos para conseguirlo", escribió. "Queda mucho trabajo por hacer para garantizar una transición política ordenada hacia unas instituciones renovadas. Reitero mi llamamiento a la calma y a evitar la violencia en este delicado momento, protegiendo al mismo tiempo los derechos de todos los sirios, sin distinción", agregó.
La Liga Árabe reafirmó su apoyo y acompañamiento a Siria "hasta que se supere pacíficamente la situación actual", asegurando que sigue "con interés" la rápida evolución de los acontecimientos en el país.
En este sentido, la organización también condenó "lo que Israel pretende conseguir ilegalmente aprovechándose de la evolución de la situación interna de Siria, ya sea ocupando territorios adicionales en la zona de los Altos del Golán o considerando expirado el acuerdo de retirada de 1974".
Israel ha atacado varios objetivos en Damasco, tras la toma de la capital siria por grupos armados la mañana de este domingo, informa Reuters, citando dos fuentes de seguridad regionales.
En particular, se trata de la sede de la aduana y de la inteligencia militar ubicadas en un complejo de seguridad de la ciudad. Además, según la agencia, Tel Aviv bombardeó un centro de investigación en la capital siria, sospechoso de ser utilizado por Irán para desarrollar misiles guiados.
Según reportes, un incendio arrasó un barrio de edificios gubernamentales, incluidos los mencionados anteriormente, tras ataques de la aviación israelí.
El ministro italiano de Asuntos Exteriores, Antonio Tajani, declaró el domingo que un grupo armado había entrado en el jardín del embajador italiano en Damasco y robó tres coches, informa AFP.
"Esta mañana un grupo armado entró en el jardín de la residencia del embajador de Italia [...] Se llevaron tres automóviles", declaró el diplomático, agregando que ni el embajador ni los policías italianos que se encontraban en la residencia fueron tocados por el grupo.
Un corresponsal de Al Jazeera afirmó que este domingo, en medio de espesas nubes de humo, se escucharon fuertes ataques aéreos en la capital siria de Damasco, cerca de la zona del aeropuerto militar de Mezzeh y el distrito de Kafersuseh, donde se encuentra la plaza de seguridad, que incluye edificios de inteligencia y aduanas.
Aunque aún no se ha confirmado de dónde procedían los ataques ni contra quién iban dirigidos, Israel anunció anteriormente que atacaría Siria para impedir que las armas pertenecientes al Ejército sirio cayeran en manos de las milicias.
La coalición de la oposición siria, responsable de llevar a cabo la ofensiva yihadista en el país árabe, aseguró que espera "establecer asociaciones estratégicas con países de la región y el mundo".
El ministro de Asuntos Exteriores de Turquía, Hakan Fidan, aseguró que su país está dispuesto a ayudar a garantizar la seguridad de Siria.
"Turquía está dispuesta a asumir la responsabilidad de todo lo que haya que hacer para curar las heridas de Siria y garantizar su unidad, integridad y seguridad", escribió el canciller en su cuenta de X, añadiendo que en los próximos días Ankara intensificará sus esfuerzos "con los países de la región y los actores internacionales".
El portavoz del Gobierno de Irak, Basim Alawadi, subrayó la importancia de la no injerencia en los asuntos internos sirios y el no apoyo a una de las partes en detrimento de la otra, explicando que la injerencia "no hará sino agravar el conflicto y la división" en el país árabe.
Asimismo, el vocero afirmó que Irak sigue de cerca la evolución de la situación en Siria y mantiene comunicaciones internacionales con los países amigos para promover esfuerzos "encaminados a lograr la estabilidad del pueblo sirio".
Riad pidió a la comunidad internacional no interferir en los asuntos internos de Siria y subrayó su apoyo a la población. "El Reino de Arabia Saudita sigue de cerca la rápida evolución de la situación en Siria y expresa su satisfacción por las medidas positivas adoptadas para garantizar la seguridad del hermano pueblo sirio, detener el derramamiento de sangre y preservar las instituciones del Estado", comunicó el domingo el Ministerio de Asuntos Exteriores del país.
"El Reino también hace un llamamiento a la comunidad internacional para que esté al lado del pueblo sirio y coopere con él en todo lo que sea útil para Siria", reza el mensaje oficial.
Jordania apoya al pueblo sirio y respeta sus decisiones, declaró el rey Abdalá II, citado por prensa local. "Jordania está al lado de los hermanos sirios y respeta su voluntad y su elección", manifestó.
Desde Irán afirmaron que sólo el pueblo sirio puede decidir el destino del país sin injerencias extranjeras, informa IRNA.
"Determinar el destino de Siria y tomar decisiones sobre su futuro es responsabilidad exclusiva del pueblo de este país, sin intervención destructiva ni imposición extranjera", dice un comunicado del Ministerio de Asuntos Exteriores.
El grupo libanés Hezbolá retiró el sábado a todas sus fuerzas de Siria mientras las milicias se acercaban a la capital, Damasco, informó Reuters el domingo, citando a dos fuentes de seguridad libanesas.
El presidente sirio, Bashar al Assad, intentó negociar un traspaso de poder con representantes de los grupos armados que entraron en Damasco durante la noche, reporta Bild citando información de círculos diplomáticos cataríes.
Según el medio, las negociaciones se celebraron en Doha, pero el plan fracasó.
Turquía desconoce el paradero del presidente sirio, Bashar al Assad, declaró el canciller del país, Hakan Fidan, citado por medios locales. "No puedo comentar este asunto, no sabemos dónde está. Probablemente esté fuera de Siria", dijo.
Estados Unidos mantendrá una presencia militar en el este de Siria en medio de la toma de Damasco por los terroristas, declaró el domingo Daniel Shapiro, subsecretario adjunto del Pentágono para Oriente Medio, informan Reuters y Al Arabiya.
Según el alto funcionario, Washington tomará las medidas necesarias para impedir el resurgimiento del Estado Islámico en el país.
Individuos armados han atacado el edificio de la Embajada iraní en Damasco después de que los yihadistas tomaran la capital siria, informó la agencia de noticias IRNA este domingo.
Los videos y fotos del lugar de los hechos muestran que algunos elementos se infiltraron en el edificio y llevaron a cabo saqueos y sabotajes.
El edificio de la Embajada de Irak en Damasco, capital de siria, fue evacuado el domingo, informó la Agencia de Noticias Iraquí (INA).
Mohammad Ghazi al Yalali, primer ministro de Siria, se reunió el domingo con las fuerzas yihadistas para ceder sus poderes oficiales, según muestran imágenes no verificadas.
El video muestra a Yalali rodeado de hombres armados bajando unas escaleras y entrando en un vehículo negro con otro hombre.
"El ex primer ministro está con el 5.º Cuerpo del pueblo de Hauran en camino al Hotel Four Seasons para una reunión y para entregar las instituciones del país a los héroes del Ejército Libre", se escucha decir a una persona en la grabación.
Los miembros del Gobierno sirio volverán a sus puestos de trabajo en dos días, informó el domingo el ministro de Comunicaciones, Iyad al Jatib, citado por Al Arabiya.
Además, el ministro señaló que las comunicaciones e Internet funcionan con normalidad en el país.
Asimismo, afirmó que recibió una llamada telefónica de Abu Mohammad al Jolani, líder del grupo terrorista Hayat Tahrir al Sham (HTS) "sobre el progreso del trabajo".
De acuerdo con Al Jazeera, los insurgentes yihadistas afirmaron que sus fuerzas estaban en la retaguardia de la capital, Damasco, preparándose para derrocar al Gobierno de Bashar al Assad.
El primer ministro de Siria, Mohammad Ghazi al Yalali, ha afirmado en una entrevista con Аl Аrabiya y AlHadath que desconoce el paradero del presidente Assad y del ministro de Defensa. El alto funcionario señaló que la última vez que estuvo en contacto con el mandatario fue el sábado por la noche.
El Gobierno también está en conversaciones con líderes insurgentes yihadistas sirios, añadió.
Los insurgentes yihadistas sirios han anunciado en una emisión televisada que tomaron Damasco y derrocaron al Gobierno de 24 años del presidente Bashar al Assad. Añaden que todos los prisioneros han sido liberados. También pidieron a los elementos armados sirios y al pueblo que protegieran todas las propiedades y bienes del país.
Los yihadistas sirios habrían irrumpido en el complejo presidencial de Bashar al Assad en Damasco, según muestran imágenes no verificadas divulgadas el domingo.
Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) confirmaron que desplegaron fuerzas en la zona de amortiguamiento siria para "garantizar la seguridad de los asentamientos de los Altos del Golán y de los ciudadanos israelíes", al tiempo que aseguraron que "no interfieren en los acontecimientos que tienen lugar en Siria".
Según un reporte de Maariv citado por Al Jazeera, es la primera vez que las fuerzas israelíes entran en territorio sirio en 50 años. Se detalla que el objetivo es impedir que las Fuerzas Armadas sirias o los civiles, independientemente de su filiación, se acerquen a las posiciones israelíes.
Las Fuerzas de Defensa de Israel están a punto de anunciar restricciones más estrictas para algunas ciudades cercanas a la frontera siria, informó el domingo la Radio del Ejército israelí, citada por The Times of Israel.
Esto implica que se cancelarán las clases en las escuelas en cuatro aldeas drusas cercanas a la frontera. Las tierras adyacentes a la frontera serán declaradas zona militar cerrada, así que los civiles no podrán acceder a ellas, incluidos los agricultores que intenten cuidar sus campos.
Según el informe, también se están estableciendo bloqueos de carreteras alrededor de los Altos del Golán, y se está limitando el tráfico según sea necesario.
El presidente estadounidense, Joe Biden, y su equipo "están siguiendo de cerca los extraordinarios acontecimientos en Siria y manteniéndose en contacto constante con sus socios regionales", afirmó el domingo el portavoz del Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Sean Savett.
El líder de los insurgentes yihadistas, Ahmed al Sharaa, ha afirmado este domingo que queda prohibido acercarse a las instituciones públicas, añadiendo que permanecerán bajo la supervisión del "ex primer ministro" hasta que sean entregadas de manera oficial, informa un corresponsal de la agencia Reuters.
"También están prohibidos los disparos de celebración", añadió en un comunicado citado por Al Jazeera.
Mohammad Ghazi al Yalali, primer ministro de Siria, declaró este domingo que está dispuesto a "cooperar" con cualquier dirección elegida por el pueblo y con cualquier medida encaminada a "entregar" el poder, informa el canal Al Arabiya.
"Este país puede ser un país normal, un país que construye buenas relaciones con sus vecinos y con el mundo. [...] Pero este asunto depende del liderazgo que elija el pueblo sirio. Estamos dispuestos a cooperar con ellos proporcionándoles todas las facilidades posibles", anunció el jefe del Gobierno en sus redes sociales.
"El traspaso de poderes se llevará a cabo en cooperación con las Naciones Unidas", anunció este domingo Abdul Hadi al Bahra, jefe de la Coalición Nacional Siria, al canal de televisión Al Arabiya, detallando que los departamentos gubernamentales volverán a trabajar en un plazo de dos días.
Los insurgentes yihadistas han liberado a sus "prisioneros" de la cárcel de Saydnaya, situada en la gobernación de la Campiña de Damasco (Siria), informa Al Jazeera.
Los insurgentes yihadistas sirios han declarado en redes sociales la toma de Damasco y haberse hecho con el poder en el país.
"En este día histórico, declaramos que las fuerzas de la revolución y la oposición tomaron el control de la situación en nuestra querida Siria. Reafirmamos nuestro compromiso con la construcción de un Estado libre, justo y democrático en el que todos los ciudadanos sean iguales y estén libres de toda discriminación", dijeron desde el autoproclamado 'Gobierno de transición sirio'.
Los rebeldes también señalaron que el Gobierno de Bashar al Assad "cayó y él huyó del país, dejando atrás un legado de destrucción y sufrimiento".
Mientras, una fuente militar siria dijo a Reuters que el mando del Ejército nacional "informa a los oficiales de la caída" del Gobierno de Bashar al Assad.
Por el momento, se desconoce el paradero de Bashar al Assad, pero, según reportes no oficiales, salió volando de Damasco la noche del sábado.
Funcionarios y personal militar se retiran de la sede del Ministerio de Defensa y del Estado Mayor en Damasco, reporta Al Jazeera, que cita fuentes de los insurgentes armados.
Reuters cita a dos oficiales sirios que afirman que el presidente Bashar al Assad habría salido de Damasco con destino desconocido.
Horas antes, la Oficina del Presidente de Siria desmintió reportes difundidos por medios de comunicación extranjeros sobre la salida del mandatario de Damasco o sobre visitas relámpago a cualquier otro país.
Medios árabes difunden videos desde la emblemática plaza Omeyas de Damasco, la mayor de la capital siria.
Al Jazeera ha publicado un video en que se ve a militares de las fuerzas sirias saliendo de zonas de Damasco.
Por su parte, el canal Al Jazeera informa, citando a los islamistas, que el personal de seguridad se habría retirado del aeropuerto internacional de Damasco. También han aparecido imágenes no verificadas del caos que habría generado la retirada de las fuerzas de seguridad del aeropuerto capitalino.
The New York Times cita a dos miembros de los Cuerpos de la Guardia Revolucionaria Islámica de Irán (CGRI) que aseguran que grupos yihadistas entraron en Damasco, mientras que las fuerzas sirias se estarían retirando de la capital.
Medios locales han difundido un video en el que yihadistas que habrían entrado en la ciudad siria de Homs derrumban la estatua de Hafez al Assad, el expresidente de Siria y padre del actual mandatario.
El movimiento chiita Hezbola habría abandonado la ciudad siria de Al Qusair, situada cerca de la frontera con el Líbano, poco antes de que grupos yihadistas hubieran entrado allí, informaron fuentes del Ejército sirio a Reuters, informa The Times of Israel.
Informantes indican que al menos 150 vehículos blindados que transportaban a cientos de combatientes de la agrupación militarizada libanesa habrían salido de la localidad en varias etapas.
Irán advirtió en privado a diplomáticos árabes de que el envío de nuevas tropas a Siria sería complicado, al tiempo que retiró a algunos de sus altos comandantes de Siria, donde operaban en el este, comentaron fuentes de The Wall Street Journal.
El Ministerio de Defensa de Siria ha desmentido las informaciones sobre la retirada de las fuerzas gubernamentales de una zona al norte de Latakia.
"No son ciertas las noticias difundidas por los medios de comunicación terroristas sobre la retirada de las Fuerzas Armadas del campo al norte de Latakia", reza el comunicado. "El Mando General subraya que todas esas noticias son falsas", insiste.
7 dic 2024
Grupos armados han entrado en la ciudad de Al Sukhnah, en la parte oriental de la gobernación de Homs, sin que se registraran enfrentamientos con el Ejército sirio, que se habría retirado de la zona, informa Al Mayadeen.
Decenas de combatientes de la unidad de élite Radwan de Hezbolá habrían abandonado la ciudad de Homs tras decidir el Ejército sirio que la urbe "ya no podía ser defendida", informó Reuters, que menciona a un oficial de las fuerzas del país árabe citado por The Times of Israel.
Además, se detalla que un residente de la localidad y fuentes de ambas partes del conflicto afirman que los yihadistas habrían traspasado las defensas gubernamentales en las zonas del norte y el este. Mientras, un comandante de los grupos terroristas sirias afirmó que habrían tomado el control de un campamento del Ejército y de aldeas a las afueras de Homs.
Los ministros de Exteriores de Catar, Arabia Saudita, Jordania, Egipto, Irak, Irán, Turquía y Rusia subrayan que la crisis siria en curso "supone un peligro para la seguridad del país y para la seguridad regional e internacional".
En la declaración, se insta a todas las partes a buscar "una solución política a la crisis siria que conduzca al fin de las operaciones militares", al tiempo que se reclama "protección para los civiles" ante las repercusiones de la misma.
Los ministros subrayan, asimismo, la importancia de "reforzar los esfuerzos internacionales conjuntos para aumentar la ayuda humanitaria al pueblo sirio y garantizar su acceso sostenible y sin trabas a todas las áreas afectadas".
La situación en Siria no ha afectado al funcionamiento de la Embajada iraní en ese país, según comentó el embajador de Irán en Damasco, Hossein Akbari, en declaraciones a los medios.
"La Embajada iraní en Damasco está abierta y continúa sus consultas intensivas a altos niveles", afirmó el diplomático.
Las fuerzas de seguridad sirias se han retirado de una céntrica parte de la ciudad de Homs y del cuartel general de la Policía, informa el canal Al Jazeera, que cita sus fuentes en los grupos antigubernamentales y también confirman otros medios con fuentes en el lugar.
Al mismo tiempo, circulan en X videos no verificados en los que, supuestamente, salen del cuartel numerosos efectivos de las fuerzas de seguridad equipados con mochilas.
Al Jazeera también ha difundido imágenes de la masiva salida de prisioneros de la cárcel central de Homs, supuestamente tomada este sábado por yihadistas.
El jefe del Estado Mayor de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI), Herzi Halevi, informó del alto nivel de preparación ofensiva y defensiva y el refuerzo de las tropas a lo largo de la frontera con Siria. Además, enfatizó que, más allá de tomar estas medidas, el Ejército israelí no intervendrá en los acontecimientos en el país árabe y solo analizan posibles amenazas y preparan planes ante posibles distintos escenarios.
Al Jazeera ha publicado un video en el que un grupo de manifestantes antigubernamentales derriban la estatua del padre del presidente sirio Bashar al Assad en Jaramana, un suburbio de Damasco. También se han divulgado imágenes del desplazamiento de tropas sirias que salen de la zona, según el medio.
La Oficina del Presidente de Siria, Bashar al Assad, ha desmentido la información difundida por algunos medios de comunicación extranjeros sobre la salida del mandatario de Damasco o sobre sus visitas relámpago a cualquier país. "La Presidencia de la República Árabe Siria confirma asimismo que el presidente está realizando el seguimiento de su trabajo y de sus deberes nacionales y constitucionales desde la capital, Damasco", informó el organismo.
Las Fuerzas de Defensa de Israel han informado que están ayudando a las fuerzas de la ONU a repeler un ataque de "individuos armados" contra su puesto en el área de Hader, en Siria.
La mencionada zona se encuentra cerca de los Altos del Golán, ocupados por Israel.
Según el canal Al Jazeera, que cita sus fuentes en Siria, un grupo de combatientes antigubernamentales está avanzando en las afueras al oeste de Damasco, mientras que las fuerzas del Gobierno sirio se están replegando de varias localidades cerca de Guta Oriental. Por otro lado, la agencia SANA informa que "no es cierto lo que algunos medios de comunicación extranjeros están promoviendo sobre la situación en Damasco".
Aviones de combate rusos y sirios han eliminado a más de 300 milicianos y han destruido un depósito de grupos yihadistas, informaron desde el Centro ruso para la reconciliación de las partes beligerantes en el país árabe.
El Ejército sirio continúa con sus operaciones en Homs, Alepo y Hama e inflige pérdidas a los terroristas, declaró el Ministerio de Defensa, citado por Al Jazeera.
El Ministerio de Defensa sirio dijo que está reforzando las líneas de despliegue de sus fuerzas en las cercanías de Damasco y en las regiones del sur para prevenir cualquier incidente, según Al Jazeera.
"Pedimos a nuestro pueblo que no crea en rumores y que confíe en nuestro valiente Ejército", añadió el organismo.
Estados Unidos debe mantenerse al margen de las guerras en territorios de otros países mientras no amenacen la paz mundial, escribió el multimillonario Elon Musk en sus redes sociales.
Las fuerzas de seguridad sirias han impuesto un cordón impenetrable alrededor de Damasco, mientras los combatientes yihadistas dicen estar acercándose a la capital, informa Al Arabiya, citando al ministro del Interior.
Las fuerzas gubernamentales sirias han abandonado Palmira y militantes del Ejército Libre Sirio han entrado en la ciudad, informa Al Jazeera.
Las fuentes de la cadena dijeron que los milicianos se apoderaron de los depósitos de armas y también tomaron el control un barrio estratégicamente importante en la parte sur de la provincia de Homs.
El ministro del Interior sirio instó a la población a "no escuchar los rumores" que ahora circulan en el espacio mediático, afirmando que "todas las instituciones están haciendo bien su trabajo", informa Al Jazeera.
Los yihadistas dirigidos por Hayat Tahrir al Sham han anunciado que han entrado en los principales suburbios de la ciudad de Homs, informan medios locales.
El Cuartel General del Estado Mayor está siendo evacuado en Damasco, según reportes y videos que se publican en redes sociales.
Cerca de 2.000 soldados sirios han buscado refugio en Irak, según declaró el sábado a Rudaw el portavoz del Gobierno iraquí, Basim al Awadi.
"Hoy, aproximadamente 2.000 soldados del Ejército sirio buscaron refugio dentro de las fronteras iraquíes y entraron en Irak con nuestro permiso", dijo el vocero.
Grupos armados ya están cerca de Damasco y han llegado a los suburbios de la capital siria, informa AP, citando fuentes familiarizadas con el asunto.
EE.UU. no debe interferir en la situación de Siria, declaró el sábado el presidente electo de EE.UU., Donald Trump.
También culpó al expresidente estadounidense Barack Obama de no haber gestionado adecuadamente el conflicto. "Rusia nunca ha tenido mucho que ganar con Siria, excepto hacer que Obama parezca muy tonto. En cualquier caso, Siria es un desastre, pero no es nuestro amigo y Estados Unidos no debería tener nada que ver con ello", declaró el futuro mandatario. "No es nuestra lucha, dejen que esto llegue a su fin. ¡No se involucren!", concluyó.
La toma de la ciudad siria de Hama, así como la aproximación hacia Homs fueron cuidadosamente planeadas y con antelación, afirmó este sábado el ministro de Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov.
Durante su intervención en una conferencia de prensa en el marco del Foro de Doha, en Catar, el canciller ruso destacó que, según los datos obtenidos por Rusia, la ofensiva de la organización terrorista Hayat Tahrir al Sham de la zona de Idlib es "un intento de cambiar la situación en el terreno y en el equilibrio de poder".
Rusia expresa su pesar por el hecho de que el pueblo de Siria se convierta en víctima de "otro experimento" de juegos geopolíticos, declaró este sábado el ministro ruso de Asuntos Exteriores, Serguéi Lavrov, durante el Foro de Doha.
"Lamentamos mucho por el pueblo sirio que se convirtió en objeto de otro experimento geopolítico. Estamos absolutamente convencidos de la inadmisibilidad de utilizar a terroristas para lograr fines geopolíticos, como se está haciendo ahora, con la organización de esta ofensiva desde la zona de desescalada de Idlib", afirmó.