
Decretan toque de queda en Chile por megacorte (VIDEOS)
Un masivo apagón registrado en Chile ha dejado sin luz este martes a más de un millón de usuarios en casi todo el territorio, reportó el medio Biobío. De acuerdo al Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred), la alteración del suministro de energía eléctrica afecta el territorio entre las regiones de Arica y Parinacota, en el norte del país, y Los Lagos, en el sur.
La ministra del Interior, Carolina Tohá, señaló en una rueda de prensa que "no hay ninguna razón para pensar que detrás de esto hay un ataque", sino que se debería a "una falla propia del funcionamiento del sistema".
Tras más de cuatro horas de corte, la funcionaria confirmó que el presidente Gabriel Boric decretó estado de excepción de catástrofe y toque de queda desde las 10 PM de este martes hasta las 6 AM del miércoles,desde la región de Arica hasta la región de Los Lagos.
⚡🇨🇱 ¡Apagón masivo en Chile! Este martes, un corte de energía afectó al 98.5% del país, dejando sin luz a más de 19 millones de personas🔌💡 Las autoridades trabajan para restablecer el servicio tras una falla en la transmisión en el Norte Chico pic.twitter.com/nVVLHFjI2j
— adn40 (@adn40) February 25, 2025
El director ejecutivo de Coordinador Eléctrico, Ernesto Huber, informó que no hay una hora estimada para la reposición del suministro eléctrico.
El corte se produjo a las 15:15 (hora local), "afectando a la totalidad del sistema eléctrico nacional", indicó el Senapred.
🇨🇱🔌Chile 'se queda a oscuras' tras un megacorte pic.twitter.com/YtfMpB5vbx
— Sepa Más (@Sepa_mass) February 25, 2025
La falta de suministro eléctrico damnificó a unos 19 millones de personas, lo que equivale al 98,5 % del territorio, de acuerdo con una información proporcionada por el Instituto Nacional de Estadísticas citada por ADN.
Despliegue de fuerzas
Tohá explicó que tras la declaratoria de toque de queda y estado de excepción, "se han estado preparando los despliegues de las fuerzas que se van a instalar en las distintas regiones, con el objeto de garantizar la seguridad de las personas ante la posibilidad de que el corte se extienda durante horas de la noche".
De acuerdo con la titular de Interior, por lo sobrevenido de la situación y ante la eventual afectación de la cotidianidad, las autoridades previeron mecanismos para que los ciudadanos soliciten salvoconductos.
⭕ #Ahora24H Corte de luz y estado de excepción por catástrofeMinistra @Carolina_Toha: "vamos a tener toque de queda desde las 10 de la noche hasta las 6 de la mañana🖥 @tvnplay ➡️ https://t.co/IZsCLucW4R 📡 En vivo ➡️ https://t.co/dScQTp6tzjpic.twitter.com/U1Zpniz5vI
— 24 Horas (@24HorasTVN) February 25, 2025
"Evidentemente, no se quiere generar problemas a nadie, pero es por la seguridad de las personas que se toman estas medidas", completó.
A qué se debió el apagón
Horas después de lo ocurrido, el Coordinador Eléctrico Nacional (CEN) informó que la falla se generó debido a una desconexión del sistema de transmisión de 500kV en la región del norte chico, que comprende Atacama, Coquimbo y Valparaíso.
Debido a ello, el organismo activó el Plan de Recuperación de Servicio para reponer los consumos en el menor tiempo posible. No obstante, advirtieron que las causas de este corte "serán investigadas y analizadas" de conformidad al protocolo previsto por este tipo de contingencias.
La ministra Tohá remarcó la importancia de restablecer el servicio lo antes posible: "Si se posterga el plazo que se comprometió (en horas de la tarde), se tomarán medidas adicionales", dijo. Y añadió que en las próximas horas lasempresas eléctricas deberán entregar un informe detallado sobre las causas de la interrupción.
Colapso en la región metropolitana de Santiago
En la capital, Santiago, miles de personas tuvieron complicaciones para regresar a sus hogares tras la jornada de trabajo, debido a que el servicio del metro se vio suspendido por el corte, y los autobuses no daban abasto ante la masiva demanda.
🚇 Así se vivió el #cortedeluz en el Metro de Santiago.Diversos usuarios en redes sociales han compartido registros de la evacuación que se ejecutó en el tren subterráneo de la capital. #SinLuzpic.twitter.com/GQduSPrLRm
— La Tercera (@latercera) February 25, 2025
Tras el colapso, el ministro de Transportes, Juan Carlos Muñoz, afirmó a radio Cooperativa: "Éste es un problema mayúsculo y estamos tratando de abordarlo de la mejor forma, pero no podemos hacer magia, sacar buses de donde no hay. Se necesita que la gente sea más gentil, priorizar a la gente más delicada".
El tránsito en la región metropolitana también fue perjudicado por la falta de funcionamiento de los semáforos. Según el diario La Tercera, se registraron al menos dos choques por el desorden vehicular.