El canal internacional
de noticias en español
más visto en el mundo
Actualidad

China prueba en la fosa oceánica más profunda un robot que se mueve como pez

Publicado:
Tras años de ensayos a distintas profundidades, los investigadores muestran su aparato llamado Hot Wheels, inspirado en los movimientos de los peces murciélago.
China prueba en la fosa oceánica más profunda un robot que se mueve como pez

Un equipo de ingenieros chinos ha diseñado un robot multimodal capaz de nadar, deslizarse y arrastrarse por el fondo marino, y lo ha probado en el Pacífico, a una profundidad de hasta 10.600 metros.

Los investigadores, que trabajan con la Universidad Beihang de Pekín, un instituto de la Academia de Ciencias de China y la Universidad de Zhejiang, para su diseño se inspiraron "en los patrones de movimiento de los peces murciélago", porque la naturaleza "es la mayor maestra de la humanidad", destaca el sitio web de Beihang.

Este equipo de estudiosos comenzó las pruebas en una piscina de laboratorio y las completó en la fosa de las Marianas, la más profunda de los océanos de la Tierra, ubicada al este de la isla de Guam. Según el mismo portal universitario, "este viaje de investigación y desarrollo duró seis años completos" desde los primeros pasos hasta la publicación de los resultados.

A una profundidad de 3.756 metros, correspondiente al monte submarino Longxi en el mar de la China Meridional, el rendimiento de la puesta en marcha de Hot Wheels —así se llama el aparato robótico— incluso superó al de laboratorio, con una mejora de casi el 30 %.

En el modo de natación, el robot genera empuje a través del movimiento de su aleta caudal, lo que le permite moverse como un pez en el agua, y alcanzar una velocidad máxima de 5,5 centímetros por segundo, detalla la Universidad de Beihang. A su vez, en el modo de planeo, despliega una aleta dorsal  "como un petrel en las profundidades marinas, ligero y elegante". Mientras, el modo de rastreo consiste en una caminata sobre sus patas hechas de materiales compuestos que incluyen aleaciones con memoria de forma; el robot avanza sobre la arena a una velocidad de hasta 3 centímetros por segundo.

Esta capacidad de movimiento multimodal permite que el invento responda con flexibilidad a entornos complejos de aguas profundas y bajas temperaturas (de 2 a 4 °C), convirtiéndose en un todoterreno capaz de cumplir una variedad de tareas. El robot fue soltado desde sumergibles tripulados de aguas profundas, y en todas las ocasiones fue recuperado completamente intacto por unos brazos robóticos.

El artículo al respecto publicado por el periódico SCMP deja en claro que en China perciben esta hazaña como otra victoria en la competición tecnológica con la Armada estadounidense. Al completar 246 inmersiones en aguas profundas durante el año 2024, Pekín hizo más grande la brecha con Washington en esta materia. EE.UU. depende en gran medida de aparatos con varias décadas de antigüedad, señala el medio.

comentarios
RT en Español en vivo - TELEVISIÓN GRATIS 24/7