Putin: Asia-Pacífico es una locomotora de la economía mundial
Rusia no desviará deliberadamente el vector de la cooperación económica hacia Asia-Pacífico, pero ya está preparando una infraestructura para el pronosticado crecimiento del comercio con la región. Así lo declaró el presidente Vladímir Putin este domingo.
Crisis europea y expectativas del APEC
El mandatario ruso recordó a los periodistas en Vladivostok que Europa cuenta con un 51% del intercambio comercial de Rusia, mientras los países del APEC tienen una proporción del 24%.
Acerca de los problemas de la zona euro, el gobernante ruso considera que más bien se deben a razones políticas que económicas. “Tanto el sistema político como el alto nivel de garantías sociales, así como una incapacidad de impulsar el consumo, son el peso sobre los hombros de la economía europea”, dijo el presidente, quien deseó que Europa supere esas dificultades.
Al ser preguntado sobre cómo ven las perspectivas de cooperación los líderes participantes, Putin contestó que en la región “el estado de ánimo es positivo, y las expectativas son discretamente optimistas”.
Proyectos innovadores
El jefe de Estado prestó una atención especial a la cooperación con China y Japón, particularmente en lo referente a innovaciones.
Además, Putin hizo hincapié en el sector energético. “Esperamos seguir colaborando en la energía nuclear tanto en la producción como en el trabajo científico”, dijo resaltando también las grandes oportunidades en el ámbito de hidrocarburos.
Cooperación con Japón
El presidente ruso mencionó el recién firmado acuerdo con Japón sobre la producción de gas natural licuado.
“Nos pusimos de acuerdo para que el primer ministro nipón Yoshihiko Noda visite Rusia para que escrutemos estos problemas en un ambiente tranquilo”, dijo, por lo visto, en alusión a una disputa territorial sobre el sur de las islas Kuriles.
Participantes
Rusia, que se unió al APEC en 1998, acogió por primera vez a las 21 delegaciones en Vladivostok, Oriente Lejano ruso.
En el marco de la cumbre, que culminó el 8 y 9 de septiembre con una reunión de los líderes de la región, se trataron asuntos como el comercio y la liberalización de las inversiones, la integración económica regional, el refuerzo de la seguridad alimentaria, la creación de cadenas de transporte y logística fiables y la interacción intensiva para proporcionar un crecimiento innovador.