La teoría del multilateralismo se entiende como la aplicación del principio de democratizar las relaciones internacionales procurando una integración armoniosa y lo más equitativa posible de todos los estados del planeta. Por lo tanto, democratizar las deliberaciones.
En el presente existe un muy notorio e histórico posicionamiento hegemónico con una pésima representatividad de miles de ciudadanos que, estando países de la “periferia global”, no tienen voz ni eco que haga valer sus intereses.
La teoría del multilateralismo encuentra muchas voluntades que consideran que este concepto sería el estatus óptimo en el mundo para hallar una estabilidad y mejor convivencia entre todos pueblos del planeta, pero puede estar en duda y es aceptable la crítica porque nunca se ha alcanzado un multilateralismo genuino y dinámico.
Por supuesto que siempre es insustituible el camino institucional, normativo y de reglas que hagan que las naciones encuentren proximidad para la solución de controversias y para encarar problemáticas y flagelos que son cada vez más de carácter universal.
Este “blog” tiene mucho que ver con el multilateralismo, en el artículo: “Tres razones para creer” se ha reflejado un ensayo optimista en donde tres desafíos a escala global son recurrentes de ser encarados por la vía multipolar. En la misma línea de un “equilibrio para el mundo” podemos hallar razones para imaginar sobre la “G”.
Avanza la G
Desde el comienzo del siglo XX las naciones del mundo extendieron brechas entre los países establecidos como desarrollados y países en desarrollo. No supieron y no quisieron encontrar posiciones en igualdad de condiciones en el marco de las Naciones Unidas, creando espacios deliberativos por fuera de esta entidad supranacional. Siendo la ONU cuna del entendimiento global por excelencia y creada con fines de representar a todos los pueblos del mundo, igualmente es des-acreditada en forma cotidiana por iniciativas paralelas que carecen de formalismo pero no de legitimidad de poder.
Así, de manera informal se ha creado la mesa del “G7”, que estrenó membresía en 1975 juntando a los países industrializados para determinar políticas económicas y de desarrollo. Luego se incorpora Rusia en 1987 y ya se convierte en “G-8”. En una resumida reseña que tiene aún más oscilaciones con las “G”, pero que desde la postguerra a la fecha no le ha faltado a este grupo agilidad y cambios.
Pittsburgh, la ciudad que abrió la G
La reconvertida ciudad de Pittsburgh, al sur de Pensilvania en los Estados Unidos, ha sido la anfitriona de la cumbre del G-20 que ha brindado más resultados significativos hacia un “equilibrio para el mundo”. En esta cumbre, desde laboriosas negociaciones, se ha determinado una ampliación de cuotas de poder dentro del FMI y más votos para países en vías de desarrollo en el Banco Mundial
La reciente crisis financiera internacional que ha tenido su natalidad en el corazón del poder económico de Estados Unidos, ha acelerado el proceso de apertura del G-20 en la inclusión de más estados. Si bien en la agenda de temas del foro, la prioridad sobresaliente es la cuestión del esquema financiero global, va quedando institucionalizada y constituida esta mesa de potencias industriales, países emergentes y organizaciones, y con seguridad que pronto incorporará otras cuestiones a su “orden del día”. Reuniones ministeriales van paralelamente y se avanza, al margen del hecho de haber más proximidad en las fechas de reuniones da un ritmo de evolución.
La “G” agrandada a “20” nació a fines de 1999 y logra ser una gran contribución al multilateralismo al hacer partícipes de las políticas globales en una misma mesa a las economías emergentes y los países desarrollados que representan peso mayoritario del PBI mundial. Un gran hecho que deja una huella de integración ya que la Unión Europea es representada por un miembro rotativo, al margen de que siguen participando igualmente Alemania, Francia, Italia y el Reino Unido. El “G-20” se reúne ya dos veces al año.
Más miembros para el Club de la “G”
El G20 lleva ahora una muy corta vida, y con este ritmo y con presiones de todo tipo, que provienen desde la urgencia de resolver conflictos o flagelos transnacionales que afectan a países grandes y países chicos por igual, es posible pensar que el G-20 tenga unos pocos años más de existencia y pronto pase a ser una “G” más numerosa.
Una “G” más amplia es una evidente muestra del multilateralismo en marcha, producto de la maduración de un proceso que pone cada vez más distante una realidad de viejas políticas que son parte de una etapa de hegemonía o superioridad desproporcionada y sin equilibrio, y que sin duda está en erosión permanente por la incapacidad de aportar soluciones reales. Reflejos de un mapa global confeccionado en tiempos de la post-guerra, en tiempos de una realidad global que “ya no existe más”. El concierto internacional de naciones hoy tiene numerosos reclamos sobre la restructuración de muchas de sus organizaciones, que no se ajustan a la representatividad de estos tiempos, y este asunto transitará en paralelo con las modificaciones que surjan en el seno de la mesa del “G-20”.
Una “G” en expansión es sinónimo de equilibrio para el mundo al ejercer un modelo más democrático en la práctica del poder y las decisiones. Y en ello hay un liderazgo que impulsa el nuevo orden global y está bastante sustentado en el protagonismo de los miembros del grupo BRIC (Brasil, Rusia, India y China).
A futuro, la tendencia es irreversible hacia la apuesta multipolar y el ejercicio para ir descifrando es cuanto tiempo dura el G-20. Cuan grande va a ser la “G” de los años que se vienen. Es un ejercicio para el equilibrio, un ejercicio para el mundo, un ejercicio para “todos”.