Temas
México: el caso Iguala
El 26 de septiembre de 2014, estudiantes de la Escuela Normal Rural trataron de tomar varios autobuses en Iguala para utilizarlos en su protesta cuando un grupo de policías locales y de individuos armados desconocidos abrieron fuego contra ellos.

El 26 de septiembre de 2014, estudiantes de la Escuela Normal Rural trataron de tomar varios autobuses en Iguala para utilizarlos en su protesta cuando un grupo de policías locales y de individuos armados desconocidos abrieron fuego contra ellos. Seis personas fallecieron, 17 resultaron heridas y 43 estudiantes permanecen desaparecidos.
Todo sobre este tema

Una multitudinaria marcha está recorriendo las calles de la Ciudad de México para conmemorar el noveno aniversario de uno de los más indignantes episodios de su historia reciente: la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa. Los manifestantes exigen a las autoridades resolver el caso que ya es catalogado como un crimen de Estado. Algunos individuos han lanzado cócteles molotov y piedras contra la sede del Centro Nacional de Inteligencia por la opacidad sobre el caso Iguala.

80 meses han pasado desde la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa en el estado mexicano de Guerrero. Durante todo este tiempo los familiares han exigido al Gobierno que les diga qué pasó con los jóvenes y volvieron a manifestarse sobre el caso este martes. "Lo mejor es la no repetición", dijo con el mismo motivo el presidente Andrés Manuel López Obrador, quien confirmó su compromiso con la investigación y asegura no haber "quitado el dedo del renglón".
El fiscal general de México se comprometió a ofrecer los primeros resultados de la nueva indagatoria en la primera semana de diciembre.
En total, 77 de las 142 personas detenidas desde 2014 por la desaparición de los estudiantes ya han sido liberadas.
La Justicia mexicana absuelve del delito de secuestro a Gildardo López Astudillo, 'El Gil', presunto líder de Guerreros Unidos, el cártel que habría cometido el crimen.
En estas imágenes se escucha la voz del interrogador, que fue identificada como la de Carlos Gómez Arrieta. Luego de responder a preguntas el detenido fue asfixiado con una bolsa de plástico y electrocutado.

El subsecretario de Seguridad Pública de Michoacán, Carlos Gómez Arrieta, renunció a su cargo tras la publicación de un video de torturas donde se escucha su voz. La grabación muestra el interrogatorio de un detenido por el caso Ayotzinapa. El hombre tiene los ojos tapados con cinta adhesiva. Al final del vídeo le colocan una bolsa de plástico sobre la cabeza. Anteriormente, la ONU denunció actos de violencia contra al menos 34 detenidos en relación con la desaparición de los 43 normalistas.
Además, el sospechoso fue electrocutado. La Fiscalía General de la República ha vuelto a analizar los materiales de la investigación por tortura anteriormente abierta por la Visitaduría General.

En presencia de los familiares de los 43 normalistas desaparecidos de Ayotzinapa, el Gobierno de México se comprometió a abrir expedientes para aclarar el caso.

El presidente electo de México, Andrés Manuel López Obrador, prometió crear una comisión especial y abrir una nueva investigación del caso de los 43 normalistas. Además, aseguró que solicitará asistencia técnica a la ONU, a organizaciones de Derechos Humanos y a expertos internacionales.

Organizaciones que representan a familiares de los 43 estudiantes desaparecidos condenaron la resolución.

Un tribunal mexicano ha ordenado la creación de una Comisión de Investigación para la Verdad y la Justicia para el caso de los 43 normalistas de Ayotzinapa desaparecidos en 2014. La justicia argumenta que la investigación de la Procuraduría no fue efectiva ni imparcial.

La difusión de mensajes de Blackberry intercambiados entre narcotraficantes mexicanos aporta reveladores datos sobre la tragedia de Iguala, donde al menos 43 jóvenes fueron desaparecidos.

Un equipo de psicólogos y médicos presentó en México un informe sobre los impactos psicosociales y las secuelas postraumáticas del caso Ayotzinapa. El documento está basado en testimonios de los familiares de los normalistas desaparecidos. Algunas de sus denuncias fueron de nuevo expuestas ante las cámaras durante la presentación.