Temas
Cosmos

Los misterios del universo, la búsqueda de indicios de agua o de vida en otros planetas, los agujeros negros, o las sorprendentes y sobrecogedoras imágenes de los abismos galácticos captadas por los telescopios desde este granito de arena llamado Tierra.
Todo sobre este tema

El tiempo que el Perseverance y su 'piedra mascota' viajan juntos dura ya más que la cuarta parte de la misión de este todoterreno.

El hallazgo puede abrir el camino a la detección de más estrellas que todavía no se han identificado.

Las simulaciones realizadas sobre la posible dinámica futura de un sistema cuádruple de estrellas muestran que puede experimentar colisiones y fusiones que lo harán inestable una y otra vez.

Tres sondas espaciales formarán una especie de triángulo alrededor del Sol y trabajarán conjuntamente desde una distancia de 2,5 millones de kilómetros entre ellas.

Un estudio relacionó las breves llamaradas azules registradas en otras galaxias con la propagación a través del espacio del material que es expulsado por los astros cuando colapsan.

Los científicos reconstruyeron cómo se formaron las crestas de la superficie del satélite Europa y vieron similitudes con la capa de hielo de Groenlandia.

Un estudio se enfoca en cuatro decenas de gigantes rojas con masas equiparables o inferiores a la solar y explica cómo es que "adelgazaron".

El presidente ruso, Vladímir Putin, destacó que Rusia seguirá con sus planes en el ámbito espacial "a pesar de las dificultades y de los intentos externos" de impedir su avance.

La luz de esta candidata a galaxia HD1 viajó cerca de 13.500 millones de años para llegar a la Tierra, y sus estrellas podrían ser entre las primeras del universo.

El nuevo conocimiento permite explicar por qué las nubes de gas y polvo no colapsan en cierta región de la galaxia bajo la fuerza de gravedad y no se convierten en estrellas.

El explorador InSight de la NASA registró cientos de eventos sísmicos en la región del planeta rojo donde se encuentra, pero decenas pasaron desapercibidos y un estudio recupera los datos sobre ellos.

Las estrellas 'subgigantes' de una de las regiones clave de nuestra galaxia han sido datadas con una edad de 13.000 millones de años.

Científicos analizaron por primera vez en las tomografías de cosmonautas las transformaciones que experimenta la fibra neural en condiciones de ingravidez y otros efectos del vuelo espacial.

Un diámetro aproximado de 137 kilómetros lo convierte en el objeto más grande de la nube de Oort conocido hasta el momento.