El canal internacional
de noticias en español
más visto en el mundo
Actualidad

¿Puede el plebiscito afectar al proceso de paz en Colombia?

Publicado:
Este 2 de octubre, los habitantes de Colombia atraerán la atención del mundo con un plebiscito que puede decretar el cierre definitivo de más de 50 años de una guerra larga y cruenta.
¿Puede el plebiscito afectar al proceso de paz en Colombia?

Tras un extenso proceso de negociación fuera de territorio colombiano, el 26 de septiembre el presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, y el líder de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia-Ejército del Pueblo (FARC-EP), Rodrigo Londoño 'Timochenko', ratificaron los acuerdos de paz. Ahora solo resta "someter a consulta" si los ciudadanos "apoyan o no esa iniciativa para finalizar el conflicto y construir una paz estable y duradera, según explica el sitio web creado al efecto.

Así, a los ciudadanos no se les pregunta "por el derecho a la paz" ni por su contenido, "sino por el resultado de un proceso de conversaciones entre el Gobierno Nacional y las FARC", con lo cual los electores deberán responder 'sí' o 'no' a la pregunta: "¿Apoya usted el Acuerdo Final para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera?".

El mecanismo

Para ratificar ese pacto, las instituciones colombianas optaron por el plebiscito, que prevé la realización de una pregunta genérica a los habitantes del país sobre alguna decisión tomada por el Ejecutivo.

El Artículo 103 de la Constitución de Colombia enumera los mecanismos de participación ciudadana, pero "no específica en qué temas se puede aplicar, si el resultado de la votación tiene un efecto jurídico inmediato (si es vinculante) o el mínimo de ciudadanos que deben participar para que el resultado tenga validez (umbral de participación)". 

Lo que no está previsto en la Carta Magna se debe reglamentar mediante una ley estatutaria. Terminadas las conversaciones en Cuba, el Gobierno de Colombia presentó un proyecto de ley ante el Parlamento, que ratificó la Corte Constitucional del país.

Diferencia

En esta consulta no cabe la figura del referendo ya que, según las leyes colombianas, ese mecanismo solo se utiliza para aprobar una ley, que debe detallarse artículo por artículo.

En síntesis, el referendo aplica para una ley específica y el plebiscito se utiliza al consultar decisiones tomadas por el presidente.

El significado

El evento electoral del 2 de octubre implica "la posibilidad de llegar a un estadio de mejores condiciones de vidas para todos", explicó a RT Juan Carlos Tanus, presidente de la Asociación de Colombianos y Colombianas en Venezuela, para quien "lo más relevante" es que "ha podido ocurrir con la guerrilla más antigua del continente" y, desde el punto de vista humano, "será el fin de un conflicto que han vivido hombres que ya son abuelos".

Para el conjunto del país, significa "que nunca más se utilicen los fusiles como herramienta del debate político; la concreción de una reforma rural para la redistribución de la tierra —que las zonas donde se cultivan drogas ilícitas tengan posibilidad de discutir con los gobiernos regionales la sustitución de los cultivos—; y, lo más importante, que por primera vez se hable de resarcir a las víctimas del conflicto armado", detalla Tanus.

Escenarios 'sí' o 'no'

Según la normativa estatutaria aprobada por el Congreso de Colombia, para que el 'sí' triunfe en el plebiscito debe tanto aventajar al 'no' como superar el 13 % del censo electoral, que consta de 4.536.922 personas.

Si venciese el 'no', "el equipo negociador del Gobierno no va a volver a sentarse a la Mesa de Conversaciones" y, aunque, desde el punto de vista jurídico, el presidente de Colombia "conserva sus competencias para llevar a cabo conversaciones y acuerdos de paz con grupos armados", se perdería "la oportunidad política para terminar de forma negociada el conflicto con las FARC".

Juan Carlos Tanus aseguró a RT que los promotores del 'no' "son los sectores de la oligarquía colombiana que han administrado la guerra", que "ha tenido un componente de orden estructural: la tenencia de la tierra".

Quienes mantienen esta postura, como el exmandatario Álvaro Uribe, son políticos "ligados al poder corrupto y al paramilitarismo, que siguen enquistados en el poder" y, aunque se impusieran sus deseos, aún restan algunas jugadas políticas que estarían en manos del presidente Santos, como acudir al Congreso para validar los acuerdos, recordó Tanus.

Abstención

Para la consulta del 2 de octubre, este especialista destaca que la gran meta es "vencer a una abstención histórica, que en Colombia ronda el 60 %", aunque "creemos que el 'sí' ganara con el 65 %  de los participantes".

El presidente de la Asociación de Colombianos y Colombianas en Venezuela prevé una abstención "similar entre los votantes residentes" en ese país, que son "el segundo escenario de mayor participación, después de Estados Unidos".

Esta asociación observa que el Gobierno de Colombia "no ha hecho esfuerzos importantes para que el 'sí' logre imponerse de manera pomposa y romper el maleficio de la abstención" y Juan Carlos Tanus estima que se debe a un cálculo político porque, "si ganase el 'no', la derrota sería únicamente para el Gobierno" pero, si venciese el 'sí' "con una votación abrumadora, las FARC podrían ganar un piso político importante para iniciar su vida política".

 

Ernesto J. Navarro

comentarios
RT en Español en vivo - TELEVISIÓN GRATIS 24/7