Los eurodiputados a quienes les fue denegado el acceso a Venezuela "intentarán" ingresar desde Colombia el próximo sábado

Los eurodiputados del Partido Popular Europeo (PPE), a quienes el Gobierno de Venezuela denegó el acceso a territorio venezolano este domingo, buscarán ingresar al país sudamericano el próximo sábado 23 de febrero desde Colombia.
"Nos han expulsado, pero el sábado volveremos", dijo, en conferencia de prensa este lunes en Madrid, Esteban González Pons, el diputado español del Parlamento Europeo que encabeza la delegación que buscaba reunirse con el dirigente opositor venezolano Juan Guaidó, en Caracas.
🔵 @gonzalezpons anuncia que van a volver este sábado para impulsar la ayuda humanitaria desde Colombia a #Venezuela🇻🇪. pic.twitter.com/Fabbh5actL
— Partido Popular 🇪🇸 (@PPopular) 18 de febrero de 2019
González informó que en el mismo momento que era denegada su entrada a territorio venezolano, el canciller colombiano, Carlos Holmes Trujillo, se comunicó telefónicamente con ellos y los invitó a participar "en el intento" de ingresar "la ayuda humanitaria" internacional desde el municipio colombiano de Cúcuta, donde se encuentra acopiada, a territorio venezolano.
"Hemos aceptado la invitación y lo que no pudimos hacer anoche (domingo) en Caracas, vamos a intentar hacerlo el sábado que viene en Cúcuta", enfatizó el político español.
Sanciones a autoridades venezolanas
En sus declaraciones, el político español instó a la Unión Europea (UE) a sancionar al canciller venezolano, Jorge Arreaza, impidiendo su entrada a suelo europeo y confiscando "sus bienes en el extranjero".
González Pons, además, dijo que "todos los embajadores acreditados por [el presidente Nicolás] Maduro ante los países de la Unión Europea y ante la propia Unión Europea deben perder sus credenciales".
Por su parte, Arreaza informó que las autoridades habían advertido por vías diplomáticas a la delegación, que "pretendía visitar el país con fines conspirativos", que "no serían admitidos" en Venezuela.
"El Gobierno Constitucional de la República Bolivariana de Venezuela no permitirá que la extrema derecha europea perturbe la paz y estabilidad del país con otra de sus groseras acciones injerencistas", escribió Arreaza en una publicación en su cuenta de Twitter.
El Gobierno Constitucional de la República Bolivariana de Venezuela no permitirá que la extrema derecha europea perturbe la paz y estabilidad del país con otra de sus groseras acciones injerencistas. ¡Venezuela se Respeta!
— Jorge Arreaza M (@jaarreaza) 18 de febrero de 2019
Por otro lado, Alfred de Zayas, experto independiente de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), consideró que los parlamentarios europeos "actuaron de manera poco profesional, al no respetar la soberanía del país y olvidar que la injerencia en los asuntos internos de otros Estados es contraria al derecho internacional".
The four European Parliamentarians who went to #Venezuela to confer with #Guaidó acted unprofessionally in not respecting the sovereignty of the country and forgetting that interference in the internal affairs of other States is contrary to international law #HandsOffVenezuela
— Alfred de Zayas (@Alfreddezayas) 18 de febrero de 2019