El presidente polaco insta a "desmantelar" lo que queda de los gasoductos rusos saboteados

El presidente ruso, Vladímir Putin, afirmó en febrero del año pasado que una de las tuberías del Nord Stream 2, que resultó dañado, podría seguir suministrando gas a Europa. Sin embargo, Alemania no da luz verde para hacerlo.
Estación receptora del gasoducto Nord Stream 2 cerca de Lubmin, Alemania, el 2 de febrero de 2022.

El suministro de gas ruso a Europa nunca debería restablecerse, afirmó el presidente de Polonia, Andrzej Duda, en una entrevista con BBC publicada el lunes.

"Creo que los gasoductos Nord Stream deberían ser desmantelados", expresó Duda. "Este gasoducto representa una gran amenaza para Ucrania, Polonia, Eslovaquia y también para otros países de Europa central", agregó.

A continuación, el presidente polaco sostuvo que el gasoducto "es una amenaza desde el punto de vista energético y militar". "Pero también es una gran amenaza económica porque significa el dominio de Rusia sobre Europa en el sentido económico", dijo.

Europa sigue dependiendo del gas natural licuado de Moscú después de que Ucrania cesara los flujos de gasoductos a través de su territorio a partir del 1 de enero, informa Bloomberg. Según el reporte, los volúmenes de combustible alcanzaron cifras récord el año pasado, siendo Francia, España y Bélgica los mayores importadores. Además, varios países de la UE también siguen importando combustible nuclear ruso.

En este contexto, las fuentes del medio señalan que es probable que la Comisión Europea posponga por un mes la fecha de publicación prevista de una hoja de ruta para eliminar gradualmente el consumo de los combustibles restantes de Rusia.

Tras el cese de tránsito de gas ruso al comenzar este año por la negativa de Ucrania a prolongar los acuerdos bilaterales con Rusia, desde Moscú denunciaron que el "principal beneficiario de la redistribución del mercado energético" es Washington. Kiev, por su parte, perderá unos 1.000 millones de dólares anuales a causa de su decisión.