EE.UU. espió a las delegaciones en la cumbre climática de Copenhague
Publicado:
La Agencia de Seguridad Nacional de EE.UU. (NSA, por sus siglas en inglés) espió las comunicaciones de las delegaciones gubernamentales en la cumbre climática de la ONU en 2009 que tuvo lugar en la capital de Dinamarca, Copenhague.
"Los analistas aquí en la NSA, igualmente que nuestros socios, seguirán proveyendo a los políticos con los datos únicos, puntuales y valiosos tanto sobre las preparaciones de los países claves y los objetivos de la conferencia, como sobre debates dentro de los países sobre las políticas del cambio climático y las estrategias de negociación", sostiene el texto compuesto el 7 de diciembre de 2009, el primer día de la cumbre, y marcado 'altamente clasificado' en algunas partes. Según subraya el diario, los socios mencionados en el documento son estados con los que Washington comparte inteligencia: el Reino Unido, Canadá, Australia y Nueva Zelanda.
Eric Feferberg / AFP
"Mientras el resultado de la Conferencia de Copenhague sobre el cambio climático sea incierto, la inteligencia indudablemente tendrá un papel significativo en mantener a nuestros negociadores informados lo mejor posible durante las dos semanas del evento. Los líderes y equipos negociadores de todo el mundo, sin duda alguna, tomarán parte en la formulación intensa de la política de última hora y, al mismo tiempo, mantendrán discusiones 'laterales' con sus homólogos, cuyos detalles son de gran interés para nuestros legisladores", argumenta el documento, aunque no detalla cómo interceptarán exactamente las comunicaciones los respectivos servicios.
La cumbre de 2009 fue la primera tras la elección del presidente Barack Obama y los especialistas esperaban un avance clave, algo que jamás sucedió. EE.UU., que nunca ha ratificado el Protocolo de Kioto, el más importante documento internacional destinado a combatir el calentamiento global, por el momento no se muestra dispuesto a avanzar en las negociaciones acerca del nuevo acuerdo climático.