El alza del petróleo enfanga a EE.UU. y Europa
Tras estudiar los efectos del alza de los precios de petróleo en varias economías del mundo, analistas del FMI concluyeron que los principales perdedores de las crisis petroleras son EE.UU. y Europa, mientras que China y Japón salen ganando.
Malo para EE.UU., bueno para China
La mayoría de estos 'shocks' afecta a los mayores importadores mundiales de petróleo, como EE.UU. y Europa: la crisis de precios conduce a un largo declive en la actividad económica en estos países. No en vano, un 37% de las necesidades energéticas de EE.UU. se satisface por medio depetróleo y mientras que en Europa el porcentaje es se reduce al 23%.
China y Japón, por el contrario, han sorprendido a los expertos. Ellos importan petróleo, pero el aumento repentino de los precios propicia un crecimiento más rápido de sus economías.Esto se debea sus estructuras de consumo de energía, ya que China es más dependiente de carbón que del petróleo. En 2010, el 80% de las necesidades energéticas quedaron cubiertas con carbón, mientras que en el caso del oro negroel porcentaje es de un 18%. China consume alrededor de la mitad de carbón que se extrae en el mundo y la mayor parte del carbón lo produce él mismo.Durante las crisis petrolíferas el PIB de Chinacrece, ya que los exportadores de petróleocompran más bienes chinos: su participación en las exportaciones de China asciende al 14%.El mismo efectoexplica también los beneficios de Japón por la fuerte subida de los precios del petróleo: la participación de los exportadores de petróleo en su comercio es aún mayor, de un 22%. En otros países asiáticos se produce el mismo fenómeno. Cuando se produce una caída de la producción de petróleo en el mundo, ello impulsa el PIB de China y Japón en los 20 trimestres subsiguientes.Los exportadores siempre ganan
Los 'shocks' también reportan grandes beneficios a los países con grandes reservas de petróleoque se pueden permitir el lujo de aumentar la producción, como Canadá, Irán, Ecuador, Venezuela y otros.
El rendimiento de sus economías aumenta drásticamente, y la proporción de los ingresos del petróleo al PIB sigue siendo alta durante muchos años. Los países exportadores de petróleo prácticamente no se ven afectados a causa de la inflación, ya que el aumento de los precios en los mercados internacionalesqueda compensado por el fortalecimiento de sus monedas.