El feminismo en Argentina: ¿Cómo se construyó un movimiento de masas con múltiples liderazgos?
Cientos de mujeres, travestis y trans se reúnen en la Mutual Sentimiento en el barrio de Chacarita en la Ciudad de Buenos Aires. Provienen de distintos lugares geográficos, pero también políticos y sociales. Hay militantes partidarias, delegadas sindicales, periodistas, activistas sin organización de referencia, entre muchas otras.
La asamblea para organizar el paro internacional del 8 de marzo, día internacional de la mujer trabajadora, está por comenzar. Decenas de escenas similares se repiten a lo largo y ancho del país durante todo febrero.
No hace falta mostrar ningún tipo de credencial para tomar la palabra. Cualquiera puede anotarse en la lista de oradoras y plantear ante todas las presentes su posición, su mirada, su análisis de la situación. Esa dinámica horizontal y democrática es una marca de fuego del movimiento feminista en Argentina que se remonta a varias décadas atrás.
Su masificación en los últimos años, sobre todo a partir de la primera jornada nacional contra los femicidios conocida como Ni Una Menos el 3 de junio de 2015, se explica en gran medida por esta forma de organizarse.
"Esa dinámica de funcionamiento ha primado porque se ha puesto por delante la decisión política de quienes conformamos el movimiento hace décadas", explica a este medio Diana Broggi, psicóloga y titular de la Dirección de Políticas Feministas de la Universidad Nacional de La Plata. "Tiene que ver con una cultura organizacional de cómo hacer política de masas", añade.
En el mismo sentido Lucía Mazzotta, militante territorial en la Casa de la Mujer de la villa 1-11-14 de la Ciudad de Buenos Aires, completa: "Hay una voluntad, desde el movimiento feminista, las organizaciones y los distintos activismos, de sostener estas formas de organización", pero "no es algo que se da naturalmente", aclara en conversación telefónica.
Además subraya que "la diversidad, la democracia y la incorporación constante de nuevas demandas, reclamos y sujetas es algo que se va construyendo".
Un movimiento con historia
La lucha de las feministas en Argentina se remonta a fines del siglo XIX, cuando mujeres anarquistas comenzaron a poner en debate las prácticas machistas y a reclamar derechos. Ya entrado el siglo XX, el movimiento sufragista cobró mayor fuerza y en 1947 se sancionó la ley de voto femenino con el respaldo decisivo de la entonces primera dama, Eva Duarte de Perón.
Durante las décadas de 1960 y 1970 miles de mujeres, sobre todo jóvenes, se volcaron a la militancia política en esos tiempos convulsionados a nivel mundial y local. Con la recuperación democrática en 1983, luego de siete años de dictadura, comenzó un nuevo proceso que tuvo entre sus referencias a una de las organizaciones de derechos humanos más icónicas del mundo: las Madres y Abuelas de Plaza de Mayo. Pero quizás el punto de inflexión fue la realización del primer Encuentro Nacional de Mujeres (ENM) en 1986 en Buenos Aires.
Aquella primera edición contó con la participación de un millar mujeres. Desde entonces se lleva a cabo todos los años en distintas ciudades y ha ido incrementando el número de participantes, siempre superando las 50.000 en sus últimas ediciones.
Los ENM son espacios que desde el inicio funcionaron en comisiones de debate democráticas, donde cualquiera podía opinar. Asimismo, las iniciativas surgidas de allí eran tomadas por consenso. Varias leyes aprobadas a lo largo de los años fueron impulsadas desde ese espacio: el cupo femenino, la patria potestad, el divorcio.
La batalla actual, que tuvo un episodio fundamental durante 2018, es la búsqueda por la conquista del derecho al aborto legal, seguro y gratuito. Si bien la legalización fue rechazada por el Congreso, por primera vez se debatió públicamente el tema. En el último tiempo, esta consigna ha pasado a formar parte de todos los encuentros y movilizaciones del movimiento feminista.
Democracia, horizontalidad y masividad
En un país con "mucha presencia de organizaciones sociales y políticas donde la militancia tiene un peso muy fuerte contrasta de buena manera un movimiento feminista el cual por su propia dinámica desborda todas esas estructuras", analiza Broggi. Pero aclara que es una característica propia de "los feminismos" que se expresa también "en otras partes del mundo". La amplitud, la heterogeneidad, la masividad y las instancias organizativas horizontales "también es algo que se repite en otros países".
Para Mazzotta "hay una tensión permanente" al respecto, pero en paralelo existe "una voluntad muy fuerte de querer sostener esa forma de organización" que se debe centralmente a dos cuestiones: "El éxito que tiene esta dinámica y la historia de la organización del movimiento de mujeres".
Allí ambas coinciden en poner como espacio central el ENM que en 2019 se realizará en la ciudad de La Plata y actualmente se discute su cambio de nombre a Encuentro Plurinacional de Mujeres, Travestis y Trans dando cuenta, una vez más, del dinamismo y la capacidad que tiene el feminismo de seguir incorporando sectores y demandas. Broggi considera que esta amplitud del movimiento se genera con la intención de que "entren todas", pero para eso "tiene que haber lugar para todas".
En 2018 se realizó una "Asamblea Feminista Barrial" en la villa 1-11-14 de la Ciudad de Buenos Aires que reunió a mujeres de condición social humilde de la capital argentina y su área metropolitana. Ese encuentro "asumió la modalidad de las mateadas de mujeres", recordó Mazzotta haciendo referencia a las reuniones semanales que realizan, donde se encuentran a tomar mate (de ahí el nombre de 'mateadas') e intercambiar experiencias.
Este espacio es impulsado desde 2013 y surge "como algo bien íntimo, un espacio de encuentro". "Ahí empezamos a hablar de nuestras vidas, las violencias que sufrimos", remarca la militante territorial, pero aclara: "También empezamos a hablar de política, de feminismo, pero siempre volviendo a lo personal. Es un constante ir y venir entre temas cotidianos, de experiencias, divertirnos, distraernos".
Nadie dirige al feminismo
Una pregunta que surge ante este fenómeno social que está transformando la sociedad es quién acumula desde el punto de vista político esta movilización. No existe, al menos en Argentina, un sector que se pueda identificar de forma unívoca con el feminismo. De hecho en 2018, durante el debate por el aborto legal, excepto los partidos de izquierda, todos los demás votaron de manera dividida en el Congreso.
Broggi analiza que "lo que ha potenciado el método es la posibilidad de masificarse y renovarse permanentemente atravesando todo tipo de fronteras de clase, generacionales, interculturales". En ese sentido destaca al "feminismo popular" como una de las corrientes dentro de los feminismos que "expresa esa articulación de lucha contra las distintas formas de opresión de raza, clase, etcétera, además de los de género".
"A partir de estos distintos puntos de acumulación se da una multiplicidad de referencias", opina, y remarca que fenómenos "tan transversales que hacen pie en la masividad" generan la "imposibilidad de la emergencia de referencias únicas".
No obstante, considera como una pregunta abierta "hasta qué punto eso es una limitación o no". "Creo que hay que calibrar qué cosas le pedimos al movimiento y cuánto de esa multiplicidad de voces no es más que un signo de su vitalidad", añade.
Por ejemplo, destacó la figura de la militante juvenil Ofelia Fernández, que es "una portavoz del movimiento de las pibas y es una referencia que se amplifica en relación a un corte generacional". Pero también mencionó a las históricas referentes de la Campaña por el Derecho al Aborto como Nina Brugo y Martha Rosenberg, o del campo más académico como Diana Maffia y Dora Barrancos, entre otras.
La psicóloga feminista recuerda que "cada una tiene su historia, sus propias articulaciones políticas y sin embargo no es solo una de ellas sino que en sus propias voces hay una apelación al trabajo colectivo y esa masividad a la que han aportado a construir".
Desde su perspectiva, el objetivo es que esa transversalidad "se convierta en plataformas políticas que permitan cambios hacia adelante y transformaciones estructurales para el conjunto del pueblo".
Santiago Mayor
Si te ha gustado, ¡compártelo con tus amigos!