El canal internacional
de noticias en español
más visto en el mundo
Actualidad

El 'ejército' de Facebook contra las noticias falsas: Quién lo financia y por qué

Publicado:
RT ha investigado qué entidades colaboran con la red social para distinguir la verdad de la mentira y de dónde provienen sus ingresos principales.
Descargar video

Las organizaciones que reciben dinero del Gobierno de EE.UU. y de personalidades como el magnate y especulador financiero George Soros tienen un gran impacto en la formación del flujo de noticias en Facebook. Estas se ocupan de verificar publicaciones en la red social y deciden cuáles de ellas son falsas y qué se debe mostrar a los usuarios. No obstante, las fuentes de la financiación de estas entidades generan serias dudas sobre la imparcialidad de su actividad. Una investigación de RT ha revelado que, bajo la apariencia de una misión de búsqueda de la verdad, el 'establishment' estadounidense ha construido una herramienta para la censura y luchar contra la disidencia en las redes sociales.

A finales de 2016, en medio de la polémica sobre la propagación de las noticias falsas durante la campaña presidencial en Estados Unidos, Facebook lanzó un proyecto de verificación de lo que se publica en la plataforma. De ello se encargó la formalmente independiente Red Internacional de Verificación de Datos (International Fact-Checking Network, IFCN), cuyos miembros determinan qué publicaciones son fidedignas y cuáles no.

La IFCN es un proyecto del Instituto Poynter para Estudios Mediáticos y fue creado en 2015. En los últimos años, el Instituto Poynter ha obtenido subvenciones de entidades como Google, MacArthur Foundation, Bill and Melinda Gates Foundation, Carnegie Foundation, Open Society Foundations y Omidyar Network, entre otras.

Las últimas dos organizaciones destinaron 1,3 millones de dólares para la ONG solamente en 2017 con el fin de desarrollar una red de verificación de datos.

George Soros y Departamento de Estado de EE.UU.

La Open Society Foundations es una fundación del polémico magnate George Soros, inversor y filántropo húngaro-estadounidense conocido como uno de los especuladores financieros más exitosos del planeta y "el hombre que arruinó al Banco de Inglaterra" en 1992.

Soros también era uno de los principales patrocinadores de la entonces rival de Donald Trump, Hillary Clinton, a quien donó más de 10,5 millones de dólares para su campaña presidencial, según el Centro para la Política Receptiva. La victoria de Trump le habría causado al magnate pérdidas en bolsa por casi 1.000 millones de dólares.

Omidyar Network, por su parte, es un proyecto del empresario Pierre Omidyar, fundador de eBay y patrocinador de iniciativas en países occidentales para 'defender la democracia' de supuestas interferencias de Moscú. Entre los beneficiarios de su financiación se encuentran grandes centros de difusión de la agenda antirrusa que acusan al Kremlin de injerencia en las elecciones presidenciales de EE.UU. de 2016, como Defending Democracy Together, Alliance for Securing Democracy o Data for Democracy.

Las estructuras de Omidyar también se vieron involucradas en el proceso político de Ucrania. Junto con la Agencia de EE.UU. para el Desarrollo Internacional (USAID) y la embajada estadounidense en Kiev, el multimillonario colaboró en el lanzamiento del canal televisivo Hromadske TV, que cubría en detalle las manifestaciones y disturbios del denominado 'Euromaidán', que terminó con el derrocamiento del entonces presidente prorruso Víktor Yanukovich.

Además de recibir subvenciones de Soros y Omidyar, el Instituto Poynter colabora de manera activa con el Gobierno estadounidense. Sus servicios han sido contratados por la Agencia de EE.UU. para Medios Globales (USAGM, por sus siglas en inglés), que controla medios como la Voz de América y Radio Free Europe/Radio Liberty, y el Departamento de Estado, que le pagó por mejorar competencias de periodistas locales de Gambia, India y Turquía.

Incluso la Embajada de EE.UU. en Bolivia pagó 14.700 dólares a la ONG local Fundación para el Periodismo para organizar programas educativos sobre verificación de información brindados por un miembro del Instituto Poynter.

Entre 2015 y 2018, el instituto obtuvo 388.000 dólares para el desarrollo de iniciativas de verificación de datos a partir de cinco subvenciones del la Fundación Nacional para la Democracia (National Endowment for Democracy, NED), financiada por el Departamento de Estado.

Todas las transferencias del Departamento de Estado hacia las estructuras vinculadas con la IFCN forman parte de programas de diplomacia pública y están oficialmente destinadas a "apoyar el logro de las metas y objetivos de la política exterior de EE.UU., promover los intereses nacionales y mejorar la seguridad nacional informando e influenciando a los públicos extranjeros". 

RT en Español / https://www.youtube.com/channel/UC2mtXUpAYLYJIZ2deSPhlqw

Cómo funciona el sistema de verificación de Facebook

Actualmente, son alrededor de 60 proyectos repartidos por Europa, América del Sur, África, EE.UU., Oriente Medio, India y el sureste de Asia los que verifican datos para la red social de Zuckerberg. Para unirse a esta lucha por la "verdad", es preciso pasar por el proceso de selección del Instituto Poynter y satisfacer sus normas establecidas.

No todas las organizaciones que forman parte de la Red Internacional de Verificación de Datos trabajan para Facebook, pero todos los que quieren colaborar con ella deben firmar el código de principios de la IFCN, obtener la certificación y estar preparados para las revisiones del Instituto Poynter.

El contenido calificado como falso por los verificadores de datos aparece más abajo en la sección de noticias de Facebook, lo cual "reduce significativamente la cantidad de personas" que lo ven, indica la red social en sus aclaraciones para editores.

Cualquier noticia puede acabar bajo la lupa de los verificadores mediante dos vías: si está en una lista especial creada por Facebook de manera automática con base en las quejas de los usuarios, o por decisión de estructuras de expertos que pueden revisar cualquier publicación que les parezca dudosa. Después de que los especialistas marquen una noticia como falsa, además de la limitación de su exposición en la sección de noticias, aparece en Related Articles un texto del experto que la desmiente.

Según indicó en diciembre de 2018 Meredith Carden, que encabeza el proyecto de Facebook News Integrity Partnerships, la difusión de las publicaciones con datos "falsos" puede ser reducida en un 80 %.

Asimismo, a los "reincidentes" se les pueden "quitar la capacidad para monetizar, anunciar y registrarse como páginas de noticias" en la red social, mientras los propios verificadores reciben dinero de Facebook por su trabajo.

¿Quién colabora con el Instituto Poynter?

En EE.UU., una de las entidades que lucha contra las 'fake news' en Facebook es la plataforma Politifact, perteneciente al propio Instituto Poynter y financiada, entre otras fuentes, desde el conglomerado de medios estadounidense The E.W. Scripps Company, la Fundación Ford, Democracy Fund (de la red de Pierre Omidyar) y Knight Foundation, que organiza programas educativos para periodistas.

En 2017, Politifact tildó de "mentira del año" la declaración del presidente Donald Trump de que la interferencia de Rusia en las elecciones estadounidenses de 2016 era una historia totalmente inventada y una mera excusa de los demócratas para justificar su derrota.

También cabe mencionar la colaboración del Instituto Poynter con la revista The Weekly Standart, que fue verificadora de datos para la IFCN desde diciembre de 2017 hasta diciembre de 2018. Si bien la colaboración se centraba en la lucha contra las informaciones falsas, el medio era notorio por su tergiversación deliberada de la información y su apoyo agresivo a las intervenciones de EE.UU. en el extranjero. La revista aseguraba a sus lectores, por ejemplo, de que el dictador iraquí Saddam Hussein tenía armas de destrucción masiva y cooperaba con Al Qaeda.

Entre otras entidades que se dedican a la verificación de noticias en Facebook y han recibido financiación de las estructuras de Pierre Omidyar, Soros o el Gobierno de EE.UU., están los proyectos Full Fact (Reino Unido), Rappler (Filipinas), Africa Check (en Nigeria) y La Silla Vacía (Colombia).

Por ejemplo, La Silla Vacía explica en su web que la empresa "nació con una donación de Open Society Foundations", financiada por George Soros, "y con una inversión de la familia de la periodista y escritora colombiana Juanita León".

Asimismo, el sitio web de La Silla Vacía ofrece abiertamente la información sobre sus patrocinadores extranjeros, entre los cuales se encuentran la Agencia de EE.UU. para el Desarrollo Internacional (USAID), la Fundación Ford, la Open Society Foundation, la Embajada de los Países Bajos y la Embajada del Reino Unido.

"Para 2018, el 35 % de nuestros recursos vinieron de proyectos de cooperación internacional con las siguientes fundaciones: 14 % de Open Society, 9 % de Embajada de Gran Bretaña, 4 % de Ford, 4 % de Ned, 1 % de Nrgi, 1 % de Prince Claus (premio) y 1 % de USAID", detallan.

En los años 2016-2017, la mayor parte de la financiación de La Silla Vacía fue proporcionada por la Fundación Fundación Ford (28 %), la Open Society Foundation de Soros (24%) y la Fundación Nacional para la Democracia (el 12 %). La USAID, las Embajadas de los Países Bajos y del Reino Unido también figuran entre los patrocinadores.

Además, en el sitio web de la Fundación Nacional para la Democracia (NED) se puede encontrar información sobre la aportación de más de 41.000 dólares en 2015 a Blogósfera Producciones, la dueña de La Silla Vacía.

La organización más importante que lucha contra la propagación de noticias falsas en Facebook es Agence France-Presse (AFP), que recibe un tercio de su financiación del Gobierno francés y el resto de fuentes comerciales. La agencia verifica datos desde Brasil, Canadá, Colombia, México, España, India, Indonesia, Kenia, Nigeria, Polonia, Sudáfrica, Senegal y Pakistán y tiene también una sección que opera en el segmento árabe de internet.

La agencia de noticia francesa señala que su trabajo para Facebook "se inspira" en la experiencia recabada durante el desarrollo del proyecto CrossCheck, que luchó contra las 'fake news' contra el expresidente de Francia, Emmanuel Macron, durante la campaña presidencial de 2017. AFP desarrolló este proyecto junto con First Draft, una ONG que, a su vez, "está agradecida" por el apoyo económico a Facebook, Twitter, Google, la Open Society Foundations, Omidyar Network y la Fundación Ford, entre otros.

Los verificadores de datos que trabajan para la IFCN y parecen ser realmente independientes son los españoles Maldito Bulo y Newtral. El primer proyecto llamó la atención de Integrity Initiative, un programa británico lanzado para la lucha contra la "influencia rusa", y aunque los representantes de la iniciativa española mostraron interés hacia la posibilidad de colaboración con los británicos en el ámbito de la lucha contra la desinformación, no hay confirmaciones de que llegaran a formar parte de la EXPOSE Network de la iniciativa británica. Todo el trabajo en Maldito Bulo se realiza voluntariamente.

Newtral, por su parte, cuenta con una única accionista, su fundadora, la periodista Ana Pastor, y se financia al 100 % a partir de recursos propios, ya que una de sus metas es ser independiente en todos los sentidos, incluidas las finanzas. No obstante, en marzo de este año Newtral recibió una subvensión de 50.000 euros de la Unión Europea para el desarrollo de una herramienta de verificación de datos en tiempo real y de lucha contra las noticias falsas y desinformación.

Si te ha gustado, ¡compártelo con tus amigos!