Actualidad
Balance semanal: La muerte de Sharón, el vórtice polar en EE.UU. y el impacto de la tormenta solar en la Tierra
La muerte de Ariel Sharón, el escalofriante vórtice polar y la llegada de la tormenta solar a la Tierra fueron algunas de las noticias que marcaron la semana. Repase con nosotros el resumen de lo más destacado.
Fallece Ariel Sharón, militar y ex primer ministro de Israel

Ariel Sharón, militar, político y estadista israelí, que desde 2006 se encontraba en estado vegetativo, falleció este sábado a la edad de 85 años. El ex primer ministro israelí vivió siempre en medio de la controversia, desde sus días como militar y ministro hasta llegar a la jefatura del Gobierno israelí en 2001.
Lea la noticia completa aquí
El escalofriante vórtice polar congela el Medio Oeste de EE.UU.

Ciudades de todo el Medio Oeste de EE.UU. quedaron paralizadas a causa de un vórtice polar que azotó al país esta semana con fuertes nevadas y batiendo récords de bajas temperaturas.
Lea la noticia aquí
Vea imágenes de la ola polar en nuestra galería
El frío congeló incluso las cataratas del Niágara. No se pierda las impresionantes imágenes.
Una fuerte tormenta solar golpea a la Tierra

Las nubes de plasma solar expulsadas durante una potente explosión registrada en el Sol llegaron a la Tierra, provocando una tormenta magnética.
Lea la noticia aquí
La NASA publicó unos impresionantes vídeos de la explosión solar.
Fidel Castro reaparece en público

El expresidente cubano Fidel Castro, de 87 años de edad, reapareció en público el pasado miércoles en la inauguración de un estudio de arte en La Habana. Fue la primera aparición pública de Fidel Castro desde abril de 2013.
Lea la noticia completa aquí
Militares de EE.UU. se instalan en Somalia, tras 20 años de ausencia

Por primera vez en los últimos 20 años, el Pentágono tiene una presencia permanente en Somalia. La tarea de los militares estadounidenses es coordinar operaciones de las tropas africanas que combaten contra los grupos islamistas.
Lea la noticia completa aquí
La OPAQ empieza la retirada de armas químicas de Siria

La Organización para la Prohibición de las Armas Químicas (OPAQ) anunció el inicio de la retirada de las armas químicas del territorio de Siria. De acuerdo con el plan elaborado por la organización, los productos químicos serán trasladados al puerto sirio de Latakia, desde donde se transportarán a un puerto italiano a bordo de buques daneses y noruegos. En Italia las sustancias tóxicas se transferirán a una nave de la Marina de EE.UU. para ser destruidas en aguas internacionales.
Lea la noticia completa aquí
Todo sobre el conflicto sirio aquí
Ecuador inicia los trámites para renunciar al "ineficiente" TIAR de EE.UU.
La Asamblea Nacional del Ecuador (el Parlamento nacional) inició el proceso legal para formalizar la renuncia del país al Tratado Interamericano de Asistencia Recíproca (TIAR), firmado con EE.UU. en 1947.
Lea la noticia aquí
Imputan a la infanta Cristina de España por un caso de corrupción

Un juez español imputó el martes a la infanta Cristina de Borbón por los delitos de presunto blanqueo de dinero y fraude fiscal en la trama de corrupción conocida como caso Nóos.
Lea la noticia aquí
Nicolás Maduro declara la guerra a la violencia en Venezuela

Tras el escandaloso asesinato de la actriz y ex miss Venezuela Mónica Spear, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, declaró la guerra a la violencia.
Lea la noticia aquí
El presidente norcoreano, Kim Jong-un, celebró su cumpleaños
El líder norcoreano, Kim Jong-un, el jefe de Estado más joven del mundo en la actualidad, celebró el 8 de enero su cumpleaños. Uno de los protagonistas del evento al margen del dirigente norcoreano fue el exjugador de la NBA Dennis Rodman, que entonó un “cumpleaños feliz” desde la pista del pabellón deportivo donde se disputó un partido de baloncesto que se jugó en honor al mandatario.
Vea la galería de Kim Jong-un aquí
Todos los noruegos se despertaron siendo millonarios esta semana
Todos y cada uno de los ciudadanos de Noruega se convirtieron recientemente en millonarios, al menos en teoría, gracias al mayor fondo soberano de inversión del mundo, hinchado por el crecimiento de los precios de los hidrocarburos. Lea la noticia aquí
Un matemático dice haber resuelto un 'Problema del Milenio'
Un matemático de Kazajistán aseguró haber resuelto uno de los 'Siete Problemas del Milenio', desafío por el que el Instituto de Matemáticas Clay de EE.UU. otorga un premio de un millón de dólares.
Lea la noticia aquí