El canal internacional
de noticias en español
más visto en el mundo
Actualidad

Boris Johnson pide un "nuevo" acuerdo nuclear con Irán pero Teherán insiste en cumplir primero el actual

Publicado:
El primer ministro británico se pronunció este lunes antes de la sesión de la Asamblea General de la ONU en Nueva York.
Boris Johnson pide un "nuevo" acuerdo nuclear con Irán pero Teherán insiste en cumplir primero el actual

El primer ministro de Reino Unido, Boris Johnson, aseguró este lunes que es hora de negociar un nuevo acuerdo con Irán, rompiendo filas con Francia y Alemania, aliados europeos que se esmeran por preservar el Plan Integral de Acción Conjunta (JCPOA, por sus siglas en inglés) del 2015, informa Bloomberg.

"Cualesquiera que sean sus objeciones al antiguo acuerdo nuclear con Irán, es hora de avanzar y hacer un nuevo acuerdo", afirmó Johnson desde Manhattan, donde asistirá a la sesión de apertura de la Asamblea General de la ONU.

Horas después, en diálogo con NBC, el líder británico aseguró que, si alguien puede "hacer un mejor trato" con Teherán, ese sería el presidente estadounidense, Donald Trump.

Al respecto, el inquilino de la Casa Blanca se mostró complacido y entusiasmado por las palabras de Johnson. "Por eso [Boris] es un ganador y por eso tendrá éxito en el Reino Unido. Lo respeto mucho y no me sorprende que haya sido el primero en ver eso", aseveró Trump.

"No hay nuevo acuerdo"

El ministro de Exteriores iraní, Mohammad Javad Zarif, hizo recientemente un llamado por Twitter a los firmantes del JCPOA (Reino Unido, Francia y Alemania) para que no repitan las demandas y solicitudes de Washington. Según Zarif, existe una "parálisis" del trío en el "cumplimiento de sus obligaciones sin el permiso de EE.UU. desde mayo de 2018".

"Solución a esta deficiencia: reunir voluntad para forjar un camino independiente, no parlotear reclamos absurdos de EE.UU. ni solicitudes inconsistentes con el JCPOA", agregó el ministro, refiriéndose a la reciente posición de esos países.

"No hay un nuevo acuerdo sin el cumplimiento del actual", enfatizó.

Contradictorio

El día de ayer, mientras viajaba a Nueva York, el primer ministro británico respaldó los señalamientos que acusan a Irán de la ofensiva con drones contra dos refinerías en Arabia Saudita el pasado 14 de septiembre. Asimismo, subrayó que el Reino Unido "consideraría de qué manera podría ser útil" si Arabia Saudita o EE.UU. le pidieran que se involucrara militarmente contra Irán.

No obstante, en esa misma jornada, un portavoz del Gobierno británico —citado por Reuters— salió a aclarar los comentarios de Johnson, asegurando que el primer ministro "apoya el JCPOA". "Los iraníes no están cumpliendo actualmente y tenemos que llevarlos de nuevo a un cumplimiento. Si hay una manera de hacerlo, estamos abiertos a discutir posibles soluciones", dijo la fuente.

Después de que EE.UU. se retirara unilateralmente del acuerdo de 2015, Teherán ha instado a la Unión Europea a que brinde alivio a las amplias sanciones impuestas por Washington. Las autoridaes iraníes han advertido repetidamente que reducirán gradualmente sus compromisos bajo el acuerdo si esto no sucede. En ese sentido, Rohaní anunció en mayo pasado que su país dejaría de cumplir con dos puntos del JCPOA.

A principios de julio, Irán activó la primera fase de esta estrategia al suspender la venta de uranio enriquecido y el excedente de agua pesada, como lo estipulaba el JCPOA. La segunda fase ―enriquecimiento de uranio a más del 3,6 %, el nivel establecido por el convenio― se realizó poco después.

A incios de septiembre, el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA o IAEA, por sus siglas en inglés) de las Naciones Unidas confirmó que Irán estaba realizando los preparativos para comenzar a usar centrifugadoras más avanzadas, en otro paso de la reducción de los compromisos de la República Islámica con el JCPOA.

comentarios
RT en Español en vivo - TELEVISIÓN GRATIS 24/7