Temas
Colombia hacia la paz
El corresponsal de RT Francisco Guaita se ha trasladado hasta Colombia para mostrarnos de primera mano los detalles del esperado proceso de paz. Así, RT ha acompañado a los guerrilleros de las FARC en sus últimos días en la clandestinidad; ha recopilado los testimonios de los familiares de las víctimas del conflicto armado; se ha introducido en las entrañas del narcocultivo y ha conversado con los jóvenes que han vivido con armas en la mano, entre otras realidades de las que ha sido testigo.

El corresponsal de RT Francisco Guaita se ha trasladado hasta Colombia para mostrarnos de primera mano los detalles del esperado proceso de paz. Así, RT ha acompañado a los guerrilleros de las FARC en sus últimos días en la clandestinidad; ha recopilado los testimonios de los familiares de las víctimas del conflicto armado; se ha introducido en las entrañas del narcocultivo y ha conversado con los jóvenes que han vivido con armas en la mano, entre otras realidades de las que ha sido testigo.
Todo sobre este tema
Con el homicidio de Germán Medina Triviño, suman 1.153 activistas y defensores de derechos humanos ultimados desde la firma del Acuerdo de Paz.
Un informe de la Fundación Ideas para la Paz (FIP) detalla que hubo 49 homicidios, lo que contrasta con los 32 registrados en el mismo período del año pasado.
De acuerdo con la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), la entidad sufrió "diferentes afectaciones", a raíz del "homicidio de sus militantes y de otras conductas violentas".
La FARC aseguró que 62 exguerrilleros han decidido desplazarse del lugar, tras el "exterminio sistemático" del que son víctimas.
En el trueque también participan cárteles de Brasil, según informes militares recogidos por la prensa.
Mediante una misiva, el exguerrillero reiteró su "compromiso personal" de respetar el acuerdo de La Habana y aseguró que esa es la única vía para "arrincona a los enemigos de la paz".
El cambio de la sede ocurre después de que Ecuador se retirara de las negociaciones del proceso de paz el pasado mes de abril.

El referente del Ejército de Liberación Nacional (ELN) y líder de su delegación en los diálogos de paz con el Gobierno, Pablo Beltrán, fue entrevistado en exclusiva por RT.
El presidente Juan Manuel Santos y la organización guerrillera han sostenido conversaciones desde febrero de 2017 para lograr la paz en el país.

Los enfrentamientos entre el ELN y el EPL ya se han cobrado una docena de muertos en unos días.