Temas
El desafío catalán
Este 27 de octubre el Parlamento catalán proclamó unilateralmente la independencia, tras lo cual el Gobierno de Mariano Rajoy anunció la aplicación del artículo 155 de la Constitución. Rajoy disolvió el Parlamento regional y destituyó al presidente catalán, Carles Puigdemont, y todo su Gabinete. El jefe del Gobierno español también convocó elecciones para el 21 de diciembre. En respuesta, Puigdemont dejó claro que se opone a las medidas de Madrid.

Todo sobre este tema

La Audiencia Nacional de España juzga su papel durante la celebración del referéndum de autodeterminación de octubre de 2017.

El Tribunal Supremo de España decide este 9 de enero el futuro político de Oriol Junqueras, el político independentista catalán condenado a 13 años de prisión, cuya defensa presentó una medida para suspender el acuerdo de la Junta Electoral Central que anuló su mandato como eurodiputado. Anteriormente, una sentencia del Tribunal de Justicia de la UE determinó que este encarcelado se convirtió en europarlamentario el 13 de junio de 2019.
La decisión, que conllevaría que no podrán salir de prisión hasta que no se les conceda un permiso penitenciario, aún no es definitiva.
El presidente de la Generalitat está acusado de desoír las órdenes de la Junta Electoral Central y no retirar a tiempo unos símbolos independentistas que exhibió durante la campaña electoral.
El hemiciclo regional aprobaba la iniciativa porque no había recibido notificación de la decisión judicial, por lo que puede haber evitado incurrir en un delito de desobediencia.
En un extenso artículo publicado en una veintena de cabeceras europeas, el líder socialista carga contra la acción unilateral del independentismo y ofrece un diálogo "dentro de los límites de la Constitución y las leyes".

La tensión, las protestas, los disturbios y el caos se han apoderado de las calles de las principales ciudades de Cataluña después de que el Tribunal Supremo de España dictara la sentencia para los líderes independentistas que suma 100 años de prisión en total. Javier Rodríguez Carrasco toma el pulso en 'El Zoom' a una problemática que divide a los españoles y que ha generado una tensión política y social en el país que evoca episodios del pasado.

En España el presidente de la Generalitat de Cataluña, Quim Torra, condena la violencia en las protestas pero en su discurso ante el Parlamento catalán reiteró que volvería a realizar un referéndum de autodeterminación. Mientras tanto, los manifestantes se congregan en rechazo a las sentencias a los líderes independentistas. Desde Barcelona, Francisco Guaita comenta más detalles sobre el cuarto día consecutivo de protestas en el que los estudiantes también han salido a las calles.

El mismo día del partido, el próximo 26 de octubre, están convocadas manifestaciones en Cataluña en rechazo a la sentencia del 'procés'.

Tras las protestas y disturbios de estas últimas jornadas, el presidente de España se reúne este miércoles con los principales líderes de la oposición. Por su parte, el jefe del Ejecutivo catalán ha convocado una reunión con su Gabinete.
Exige que se supriman las referencias al derecho de autodeterminación y la legitimidad de la desobediencia civil de los acuerdos adoptados por el Parlamento catalán el pasado 26 de septiembre.
El Tribunal Supremo de España dictó penas de prisión de entre 9 y 13 años a nueve políticos catalanes por su implicación en el 'procés'.

Un joven de 22 años ha perdido un ojo tras ser herido por una pelota de goma durante las cargas policiales en el aeropuerto de Barcelona.