Dos meses sin respuestas: lo que hay que saber sobre la desaparición de Santiago Maldonado
El 1 de agosto Santiago Maldonado desapareció luego de una represión de la Gendarmería a la comunidad mapuche Pu Lof Cushamen de la provincia argentina de Chubut. Desde entonces su familia, organismos de Derechos Humanos y la sociedad en su conjunto no han tenido respuestas en la búsqueda del joven.
¿Quién es Santiago Maldonado?
Santiago tiene 28 años, estudió en la Universidad Nacional de La Plata y es tatuador. El 1 de agosto se encontraba en Cushamen apoyando la lucha del pueblo mapuche por sus tierras y exigiendo la libertad del 'lonco' (jefe) Facundo Jones Huala.
¿Qué pasó el 1 de agosto en Cushamen?
La comunidad mapuche de la zona se encontraba cortando la ruta 40. Exigían la liberación de Jones Huala y denunciaban la represión del día anterior a miembros de la comunidad frente a los tribunales de la Ciudad de Bariloche.
Por orden del juez federal de Esquel, Guido Otranto, la Gendarmería reprimió despejando el corte. Sin embargo, tras dispersar a los manifestantes se adentraron en el Pu Lof persiguiendo y disparando contras las personas allí presentes. Desde ese día no se lo vio más a Santiago Maldonado.
¿Qué dijeron desde el principio la familia y los testigos?
Desde el mismo día de los hechos comenzaron a circular los testimonios de algunos testigos que afirmaban que a Santiago Maldonado lo había llevado detenido la Gendarmería. El 3 de agosto su familia presentó un 'habeas corpus' ante el Juzgado Federal de Esquel y reforzó la hipótesis de que se trataba de una "desaparición forzada" llevada a cabo por la fuerza de seguridad.
¿Cuál fue el planteo del Gobierno argentino?
En contraposición a los dichos de la familia, desde el Gobierno nacional en la figura de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, desde el principio se planteó que el joven podía estar extraviado. Además se puso el foco en la comunidad mapuche, catalogándola de violenta.
Con el correr de los días y el avance de la investigación que puso de relieve el rol de la Gendarmería, las autoridades cambiaron el eje y comenzaron a plantear que fue una acción "desmedida" de algunos agentes. Además se descubrió que Pablo Noceti —jefe de gabinete de Bullrich— estuvo en el lugar de los hechos dirigiendo el operativo. En un comienzo lo había negado.
¿Cómo avanzó la investigación?
El 5 de agosto se realizó el primero de los —hasta el momento— tres rastrillajes en el territorio. Sin embargo, la Justicia avanzó en la hipótesis de que el joven estaba extraviado y no fue hasta 24 días después que caratuló la causa como 'desaparición forzada'.
En paralelo, demoró 10 días en allanar por primera vez sedes de la Gendarmería. Para ese momento, tal como denunció el defensor público, los camiones utilizados el día de la represión habían sido lavados, con lo cual varias pruebas pueden haberse perdido.
Por otra parte, el magistrado Otranto ordenó allanamientos a la casa donde vivía Maldonado y hasta en una peluquería donde supuestamente se había visto al joven cortándose las rastas. En esa sintonía aceptó que la Gendarmería sea parte de la investigación, a pesar de ser una de las posibles instituciones implicadas en la desaparición.
Más de un mes después el registro de más de 70 teléfonos de los miembros de las fuerzas de seguridad, sumado a sus declaraciones judiciales, develó que durante el operativo dispararon contra los manifestantes y que a Maldonado lo subieron a un vehículo de la Gendarmería.
¿Qué pasó con el juez Otranto?
Guido Otranto fue cuestionado desde el comienzo como juez a cargo de investigar la desaparición de Maldonado ya que es la misma persona que había resuelto la represión del 1 de agosto. Debido a sus polémicas decisiones e incluso el planteo público de que el joven podría haberse ahogado (aun cuando la carátula ya era 'desaparición forzada') llevaron a que se presentaran recusaciones en su contra.
Finalmente la Cámara Federal de Apelaciones de Comodoro Rivadavia resolvió apartarlo y designar en su lugar al titular del Juzgado Federal N° 2 de la ciudad de Rawson, Gustavo Lleral.
¿Qué es la ley 26.160 y por qué tiene importancia?
Como trasfondo de la desaparición de Maldonado —pero no por eso menos importante— está la ley argentina 26.160 sancionada en 2006. La misma declara la emergencia en materia de posesión y propiedad de las tierras que tradicionalmente ocupan las comunidades indígenas originarias del país y ordena suspender los desalojos hasta que se realicen los relevamientos de dichos territorios.
La no aplicación de esta ley —menos del 50% de las tierras fueron relevadas— desencadenó el conflicto que llevó a la detención de Jones Huala y también a la desaparición de Maldonado.
¿Cuál fue la reacción social?
Desde el primer día a través de redes sociales y luego con masivas manifestaciones callejeras, la sociedad argentina mostró su apoyo a la familia y exigió la aparición con vida de Santiago Maldonado. Incluso debió soportar una brutal represión policial el 1 de septiembre que dejó 30 personas detenidas, entre ellas varios periodistas.
Más allá de algunas excepciones, el reclamo cobró tal magnitud que el Gobierno argentino debió modificar su discurso al respecto. Este domingo 1 de octubre, a dos meses de la desaparición, miles de personas volverán a manifestarse en todo el país. El acto principal será en la icónica Plaza de Mayo de Buenos Aires.
Santiago Mayor