Ecuador otorga asilo diplomático a Julian Assange
Después de analizar la petición de Assange, Ecuador ha tomado la decisión de otorgar asilo diplomático al periodista australiano, según ha anunciado el canciller ecuatoriano, Ricardo Patiño.
Además, Ricardo Patiño ratificó la denuncia contra el Reino Unido por su amenaza de entrar en la embajada, en la que manifestó de manera discreta el uso de la fuerza para solucionar el caso de Assange.
El Reino Unido, a su vez, manifestó que lamenta que Ecuador conceda asilo diplomático a Assange y ha agregado que se negociará un camino para solucionar la situación. Por su parte, Julian Assange calificó la decisión de Ecuador de "una victoria significativa".
“Julian Assange hará una declaración pública frente a la embajada de Ecuador en Londres este domingo a las 2 p.m.”, informa WikiLeaks a través de su cuenta en Twitter @wikileaks.
El fundador de WikiLeaks ha estado luchando para evitar la extradición a Suecia, donde es buscado para ser interrogado por presuntas agresiones sexuales a dos mujeres. Él niega las acusaciones y dice que el caso en su contra tiene motivaciones políticas.
El pasado 19 de junio el australiano pidió asilo político al país andino, declarando que teme que su deportación a Suecia llevará a que posteriormente sea entregado a EE.UU. Según el abogado de Assange, Mark Stephens, en este último país su cliente podría afrontar la pena de muerte por supuesto espionaje y por revelar miles de cables diplomáticos confidenciales.
El periodista pidió asilo a Ecuador tras perder en el Reino Unido todos los recursos legales contra su extradición a Suecia. El presidente de Ecuador, Rafael Correa, anunció que su país tomaría una decisión soberana sobre la solicitud de asilo de Julian Assange.
Assange fue detenido en Londres en diciembre de 2010 bajo una orden de arresto emitida por Suecia días después de que WikiLeaks hubiera publicado miles de cables diplomáticos confidenciales de Estados Unidos que pusieron en evidencia a gobiernos de todo el mundo.