Actualidad
Balance semanal: El futuro de Crimea, la crisis en Venezuela y el avión desvanecido
En vísperas del referendo en Crimea, la crisis en Ucrania divide a la comunidad internacional. Venezuela trata de estabilizar el país, Bachelet asume el poder en Chile y el avión de Malasia sigue desaparecido. Vea las noticias clave de la semana.

Crimea, ante la mayor decisión de su historia reciente

¿Qué piensan los crimeos sobre el referéndum? Lea la noticia aquí
Rusia veta la resolución de la ONU que condena el referendo en Crimea
Durante la reunión de emergencia del Consejo de Seguridad de la ONU, celebrada este sábado a iniciativa de Washington, se votó una resolución de condena del referendo sobre el estatus de Crimea que fue vetada por Rusia.Los detalles de la reunión, en este reportaje
Europa, 'desunida' por la crisis en Ucrania
La crisis ucraniana ha dividido a los políticos europeos en dos facciones que chocan a la hora de hallar vías de solución. Algunos analistas creen que las sanciones que planea Washington contra Moscú por la situación en Ucrania podrían dañar a EE.UU. y a sus aliados, reforzando aun más a los BRICS.Más información, en este reportaje
Yanukóvich: EE.UU. no tiene derecho a destinar dinero a los bandidos

El presidente ucraniano depuesto, Víctor Yanukóvich, declaró en rueda de prensa que EE.UU. no tiene derecho a destinar dinero a los bandidos según sus propias leyes. Yanukóvich declaró que tiene intención de dirigirse al Congreso, al Senado y al Tribunal Supremo de EE.UU. para que hagan una evaluación jurídica de la situación en Ucrania.
¿Cuáles fueron sus últimas declaraciones? Lea la nota aquí
La amenaza de los radicales ucranianos

En Járkov se registraron enfrentamientos con tiroteos entre el pueblo y combatientes del Sector Derecho que llegaron desde el oeste de Ucrania. Dos muertos y cinco heridos, fue el saldo. No se pierda los videos de estos enfrentamientos aquí
En internet apareció un video en el que se aprecia cómo el líder del Partido Radical, Oleg Liashkó, golpea a un diputado del Partido de Regiones. Vea el video aquí
Por otro lado, en un escenario instalado en Maidán, un activista radical partidario del Gobierno autoproclamado de Kiev llamó a "dispararles a la cabeza" a los rusos. Puede ver el video en el siguiente enlace
Además, el exjefe del servicio de Seguridad de Ucrania, Alexánder Yakimenko, avaló la tesis de que la oposición ucraniana, con ayuda financiera, logística e ideológica de Occidente -sobre todo de EE.UU.-, estuvo detrás de la masacre en el centro de Kiev y del golpe militar. Más información en este reportaje.
Mientras tanto, enfrentamientos en Donetsk dejaron al menos un muerto y 26 heridos. Videos y fotos de los choques, aquí
Paralelamente, miles de personas pasan a integrar las autodefensas y salen a patrullar a las calles de las ciudades de Crimea para proteger a sus familias. Afirman estar preparados para atajar posibles provocaciones armadas en Crimea.
¿Cuál es la postura del pueblo en Crimea? Más información, aquí y aquí
Las nuevas autoridades de Ucrania prohíben programas de canales rusos
El Consejo Nacional de Radio y de Televisión de Ucrania ordenó a los proveedores ucranianos que dejen de emitir programas de los principales canales rusos. Mientras tanto, Rusia dijo haber registrado tentativas de ataque radioelectrónico contra sus satélites de televisión desde Ucrania occidental.¿Cómo justifica Ucrania esta medida? La respuesta, a un 'clic'
Maduro: "Hemos neutralizado el golpe de Estado"

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, denunció este lunes que su país hizo frente a un intento de golpe de Estado por parte de la oposición que al final fue neutralizado.
No se pierda sus declaraciones, en este artículo
Días más tarde, el mandatario venezolano condenó a los golpistas radicales que usurparon el poder en Kiev con apoyo internacional, en lo que definió como un "golpe de Estado neonazi" propiciado por EE.UU.
Más información, aquí
España recuerda a las víctimas el 11-M en su décimo aniversario

Al cumplirse diez años de los atentados en los trenes de cercanías en Madrid, que dejaron 191 muertos y 1.758 heridos, la capital de España recordó en un solemne homenaje a las víctimas de aquel acto terrorista, el más fatídico en la historia de Europa.
Más información, en este enlace
¿Dónde está el avión de Malasia?

A lo largo de esta semana se han llevado una búsqueda intensiva en el Mar de China del avión de Malaysia Airlines que desapareció hace una semana con 239 personas a bordo. Mientras se barajan varias teorías, la que más peso gana es la del secuestro. Malasia contempla la posibilidad de que alguien en el avión desconectara el sistema de comunicación para desviarlo.
¿Cuáles fueron las últimas declaraciones oficiales? Más información, aquí
¿Qué provecho sacan los 'hackers'?, descúbralo en este enlace
Bachelet asume el poder en Chile

Michelle Bachelet recibió la banda presidencial en una ceremonia de investidura que tuvo lugar en el Salón de Honor de la sede del Poder Legislativo en Valparaíso.
¿Cuáles son sus retos? ¿Cómo fue la ceremonia?, siga este enlace