
Francisco Guaita
Francisco Guaita fue el primer corresponsal en cubrir un conflicto para RT. Corría marzo del 2011 cuando cruzó Egipto en coche para llegar a la frontera de la Libia rebelde. Durante semanas contó la guerra que desembocaría en la muerte de Muammar Gaddafi.
Desde entonces, en los últimos tres años, ha narrado los conflictos en Siria, Irak o Ucrania. “Ser testigo en primera persona de un enfrentamiento armado te reafirma en pensar que las guerras son muy dictatoriales. El 99% de la población rechaza el conflicto, pero siempre pesan más los deseos de ese 1% que vela por sus propios intereses”, asegura Francisco.
El corresponsal también ha cubierto la catástrofe de Fukushima, la crisis nuclear en Irán y las negociaciones de paz entre las FARC y el gobierno colombiano. Asimismo, ha entrevistado a Teodoro Obiang, el jefe de Estado más longevo aún en el poder del continente africano.
Su reportaje sobre el derribo del avión malasio en el este de Ucrania, que acabó con la vida de 298 personas, fue una primicia mundial.
"La inmediatez de las noticias nos hace ver en muchas ocasiones la realidad en blanco o negro. Por eso, creo que la pluralidad, la honestidad y la integridad del corresponsal son fundamentales para componer las complejas realidades de nuestro mundo”, afirma el periodista, licenciado en la Facultad de Comunicación de la Universidad de Navarra.
Antes de su periplo en RT, Guaita trabajó tanto de corresponsal como de director de documentales en El Salvador, Guinea Ecuatorial, Venezuela y Estados Unidos. El mayor privilegio de este oficio es “escuchar los relatos de personas que marcan el camino de nuestra historia”, concluye.
Lo más popular
